Una nueva perpetua contra Etchecolatz: sentencia en el juicio “Puente 12”

Se conoció la sentencia por los delitos cometidos contra 125 personas entre 1975 hasta 1977 en “Cuatrerismo-Brigada Güemes” y Comisaría 1° de Monte Grande, en la provincia de Buenos Aires. Es la cuarta perpetua para el genocida.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 6, integrado por Julio Panelo, Herminio Fernando Canero y José Martínez Sobrino, fue el responsable de la sentencia. El proceso judicial investigó los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención y tortura “Cuatrerismo-Brigada Güemes”, que funcionó en la División Cuatrerismo de Policía de la Provincia de Buenos Aires, en la zona denominada “Puente 12”, en Camino de Cintura y Autopista Richieri, La Matanza. A su vez, también se juzgaron los delitos de lesa humanidad cometidos en la Comisaría 1° de Monte Grande, Partido de Esteban Echeverría.

Los delitos juzgados fueron cometidos contra 125 víctimas entre noviembre de 1975 y febrero de 1977, cuestionando una vez más la idea de que el genocidio comenzó el 24 de marzo de 1976. Aún continúan desaparecidas 64 personas, once de las cuáles se encontraban embarazadas. A su vez, en este juicio se incluyeron los delitos sexuales como crímenes de lesa humanidad, cometidos por varios genocidas, entre ellos, Miguel Etchecolatz.

Antes de la lectura del fallo, los imputados pudieron decir algunas palabras finales. Allí Etchecolatz afirmó: “No me arrepiento (…) no oculto el orgullo de haber combatido en defensa de nuestra Constitución”. El represor, conocido por su sanguinaria crueldad, recibió en el día de hoy su cuarta condena a perpetua, luego de haber pasado el verano en su casa en el Bosque Peralta Ramos de Mar del Plata. Mientras tanto, sigue siendo el mayor responsable de la segunda desaparición de Jorge Julio López.

Sin embargo, a pesar de esta condena y la perpetua a el ex jefe del Área Militar 112, Federico Antonio Minicucci, las condenas fueron mucho más bajas que lo pedido por el Ministerio Público Fiscal y hubo cuatro genocidas absueltos. El pedido de la fiscalía para estas personas rondaban entre los 20 y los 25 años de prisión. Esta sentencia señala una preocupante impunidad frente a la que familiares, sobrevivientes y organismos de Derechos Humanos seguirán exigiendo por Memoria, Verdad y Justicia.

Las condenas

Miguel Osvaldo Etchecolatz: prisión perpetua
Federico Antonio Minicucci: prisión perpetua
Alberto Faustino Bulacio: 8 años de prisión
Nildo Jesús Delgado: 7 años de prisión
Daniel Francisco Mancuso: 6 años de prisión
José Félix Madrid: absuelto
Guillermo Horacio Ornstein: absuelto
Ángel Salerno: absuelto
Carlos Alberto Tarantino: absuelto

Fuente: La Primera Piedra