Una jornada de lucha contra la censura en la Escuela Carminio

Con clases públicas, corte de calle y Festival popular, la Asamblea de Danza, Música y Teatro desarrolla actividades este jueves en la capital entrerriana. El estudiante del profesorado de Teatro de Uader, Vito Borini, se refirió a la jornada en diálogo con Agenda Abierta.

Como adelantó este Portal, la Asamblea de Danza, Música y Teatro desarrolla este jueves distintas acciones frente a la sede de la Escuela Carminio, para visibilizar las diferentes censuras cotidianas que atraviesa la comunidad. Con corte de calles y festival popular, las actividades inician desde las 15 hs. El estudiante del profesorado de Teatro e integrante del Centro de Estudiantes, Vito Borini habló con Agenda Abierta.

«Desde el centro venimos reclamando la constante censura que sufrimos por parte de padres y madres o familiares de chicos que concurren a nivel medio, alumnos y docentes de nivel superior, que no comparten las consignas que hemos ido poniendo, tanto nosotres como estudiantes independientes», relató Borini. «Esto lo hemos ido denunciando tanto en el Consejo de Carreras, como con la dirección de nivel medio, porque creemos que es un avasallamiento de los derechos de libre expresión, en un edificio público donde todes podemos expresarnos, incluso aquelles que piensen distitno a nosotres», puntualizó. «Por supuesto, de no promover esto estaríamos cayendo en el juego de elles y no estamos de acuerdo con esas actitudes de corte fachistas «, añadió.

Organizan un Festival y corte de calle en la Escuela Carminio

 

«Entendemos que no es casual que en el marco de una oleada de gobiernos neoliberales, de corte fachistas en latinoamérica, estas actitudes violentas hayan tomado cada vez más protagonismo en los últimos 3 años», denunció Borini, que recordó «el hecho violento de secuestro y tortura que sufrió la compañera docente en Moreno, cuando con un punzón le escribieron en la panza ‘ollas no'».

La asamblea

«Está conformada por estudiantes de las distintas carreras de la sede, como así también enmarcado en lo que fue el paro estudiantil activo de Uader, con movilización, cortes de calles, ollas populares, actividades artísticas, que llevamos adelante a partir de la unificación y acompañamiento a les compañeres estudiantes de UNER, ya que entendemos que este gobierno nacional con sus políticas de ajustes, nuevamente puso y está poniendo en juego la educación, la salud y el trabajo de todes», detalló el dirigente estudiantil en declaraciones a Agenda Abierta. «Con este marco es que desde el Centro se convocó a asamblea para empezar a debatir las problemáticas concretas de Uader», reflexionó. Y rememoró que «se mocionó y luego fue aprobada por mayoría que esta asamblea tome carácter de permanente e independiente al centro y a cualquier agrupación que pudiera aparecer».

El Festival

Borini precisó que en esa Asamblea se decidió la realización de este «Festival Contra la Censura», que se lleva adelante esta jornada, a partir de las 15hs, con corte de calle en Italia, entre Urquiza y España, de Paraná. «Vamos a contar, entre otras intervenciones, con las compañeras de Danza Combate, La de Bolsillo y Los patos caídos del timbó», adelantó. «Cabe destacar que en su mayoría las intervenciones son de estudiantes de las carreras que se estudian en la sede», agregó.