Organizan un Festival y corte de calle en la Escuela Carminio

La Asamblea de Danza, Música y Teatro organiza este jueves el «Festival contra la Censura» frente a las instalaciones de calle Italia 62, de Paraná. Intervenciones artísticas, clases abiertas, y música en vivo atraviesan la jornada. La cita es a las 15 hs.

Foto: Región Litoral

 

Con reclamos sobre el desfinanciamiento nacional, los recortes oficiales, la democratización de espacios, la situación edilicia y la formación profesional, la Asamblea de Danza, Música y Teatro convoca a una concentración, con corte de calle y Festival contra la Censura este jueves 25 de octubre, frente a la Escuela de Música, Danza y Teatro Prof Carminio de la capital entrerriana.

«Surgimos como espacio asambleario del edificio Escuela de Música, Danza y Teatro Carminio, donde se nuclean carreras de Danza, Teatro y Música, para encontrar unión y red solidaria entre estudiantes», manifestó la Asamblea en un comunicado. «Nos reunimos todos los martes a las 14,30 hs en el Patio de la planta baja de la Escuela», detalló sobre el punto de encuentro. «Las mismas son autoconvocadas y abiertas», se destacó».

«Como voces heterogéneas, quienes transitamos la formación profesional a través de las artes escénicas, nos encontramos con una serie problemáticas en común», se resaltó desde la Asamblea. «Decidimos poner el cuerpo, mediante las expresiones artísticas que nos convocan como agentes facultativos, para poder manifestar nuestros reclamos», se rescató sobre el camino de lucha. «Apelamos al bagaje de nuestras formaciones (lenguajes artísticos), para poder materializar nuestros reclamos como estudiantes», se agregó.

«Ejercemos nuestro derecho y nuestra responsabilidad. Tornamos nuestro transito universitario en formas concretas de acción directa. Trascendemos las convicciones y necesidades particulares, asumiendo una transformación en donde lo personal, sale de la conjugación de la primera persona del singular, para unificarse a las diferentes voces que hacen a un nosotros», se argumentó sobre la construcción «Apelamos a convivir en pluralismo. Planteamos sin tapujos, nuestra acción política de abrir debates, de exponer propuestas, de repensar y transformar(nos) para lograr mejorar nuestras condiciones en cuanto a calidad y formación profesional, como futurxs trabajadorxs de la cultura local», se añadió.

Las censuras

«Censura en cuanto a formación profesional. En cuanto a políticas educativas integrales. No nos desentendemos del contexto actual. La problemática se comparte, en tanto a lucha. Universidades públicas nacionales subordinadas al recorte presupuestario de políticas neoliberales que avanzan contra nuestro derecho a la educación: de calidad», comenzó la descripción sobre la denominación del Festival. «Para esto pedimos la democratización de nuestra Universidad Autónoma de Entre Ríos», continuó.

«Censura en tanto a lo edilicio, ante la falta de un edificio propio de Uader», describió la Asamblea. «En el devenir cotidiano de nuestras cursadas, como tantas otras carreras de nuestra Universidad, nos vemos ante el problema de no tener edificio propio como nivel superior», aseguró.

«Censura en cuanto a uso y disposición de nuestros espacios. Tanto para manifestaciones que competen al estudiantado, como a la hora del proceso de construcción de nuestras manifestaciones artísticas: Pedimos por el uso del auditorio de manera democrática. Consideramos que les estudiantes somos prioridad», prosiguió las características que componen la acción del jueves.

Se remarcó que «los espacios no alcanzan» y que hay una «deliberada decisión de no poder disponer de todos los espacios de la institución, para poder trabajar sobre nuestro desarrollo artístico en tanto a proyectos surgidos dentro de las cátedras de las carreras y proyectos que se encuentran hacia el exterior de la institución». También se reprochó por la no utilización del buffet como buffet.

«Censura en cuanto a diálogo con niveles superiores», reprochó la Asamblea, que se refirió a la necesidad de un Consejo de Carreras de Nivel Superior y concursos ordinarios. «Pedimos a la Secretaría Académica de Uader rever presupuestos para designaciones», alertó. «Queremos terminar nuestras Carreras en tiempo y forma: En esto, las cohortes abiertas en 2015, hoy transitando el cuarto año de nuestras formaciones profesionales (licenciaturas, profesorados y tecnicaturas), carecemos de la posibilidad de poder egresar en tiempo y forma. Todavía faltan designaciones hacia el interior de las carreras. Hay cátedras vacías», describió.

Además se cuestionó «no tener voz, en tanto a decisiones. Pedimos por la democratización de la institución. Esto es: Nivel Superior (Uader), Nivel Medio (Escuela de Música, Danza y Teatro Prof- Carminio).

«Censura en cuento a concursos ordinarios», se pidió respecto a las designaciones docentes. «Denunciamos la censura en todas sus formas», se convocó desde la Asamblea compuesta por estudiantes de los profesorados de Música y Teatro, las tecnicaturas en Danza Contemporánea y Guitarra y las licenciaturas en Canto Lírico, Canto Popular y Guitarra.

La concentración es en el patio del edificio, a partir de las 15 hs. Desde allí se realiza un corte de calle frente a la Escuela, en calle Italia, entre España y Urquiza, del microcentro de la capital provincial. Luego hay clases abiertas, música en vivo e intervenciones artísticas, que se extienden hasta las 22 hs.