Organizaciones ambientales reclaman por la planta de residuos de Gualeguay

La ciudadanía advierte por la contaminación estructural de la planta procesadora de residuos de la firma Soluciones Ambientales. Piden controles y exigen el accionar del Gobierno municipal y del Ejecutivo provincial.

Planta Soluciones Ambientales
Foto: Agenda Abierta

 

Por Facundo Saavedra

Organizaciones ambientales, ciudadanas y de derechos humanos vienen reclamando hace 17 años por el tratamiento de residuos, bajo controles de salud pública y una perspectiva de ecológica. El crecimiento de la actual Soluciones Ambientales, una firma que se fue apropiando de la extensión territorial vecina y que continúa con potencial de ascenso, trajo reclamos colectivos sobre la contaminación cotidiana y estructural. Ramón Velázquez y Luisina Viviani, integrantes del Foro Ambiental, dialogaron con Agenda Abierta. 

«Esta planta se instaló en Gualeguay en la época del 2001, en el Gobierno de Jaime, se le dio el permiso de suelo, usurparon una parte del terreno, y allí funcionó durante muchísimo tiempo», recordó Velázquez sobre la problemática. «Como ciudadano, integrante del Foro, vecino de una de las compañeras, Marina Acosta, empezamos a hacer una lucha con las organizaciones ambientales. Empezamos a reunirnos en el lugar, congregamos a los vecinos, hacíamos una plantación de árboles, hablábamos sobre el tema, empezamos a investigar», detalló sobre el trabajo de concientización y visibilización. «Esta planta trae residuos petroleros desde otras provincias, tanto de Neuquén, Chubut, Río Negro. Los procesaban, los destilaban y los enviaban a otros países», rememoró el miembro del Foro Ambiental.

«Nosotros en el año 2016 hicimos un reclamo porque el río creció mucho y llegó muy cerca de la pileta donde ellos hacen el tratamiento de las aguas», describió Viviani en declaraciones a Agenda Abierta. «Corría peligro toda la zona porque son metales pesados como plomo los que se encuentran en esos residuos», cuestionó la activista. «Ahí se hizo una causa judicial que actualmente tramita en Gualeguaychú. Esa causa después de dos años se corrió desde el juzgado de Gualeguay a Gualeguaychú a seguir adelante. Lleva su curso, lleva su tiempo y es mucho más el tiempo que uno no puede esperar como ciudadano porque la contaminación es periódica, en tanto que es a diario», lamentó la integrante del Foro. «Uno siente el olor de esta empresa y siente esta contaminación, que llega de forma más directa, sobre todo en forma gaseosa, pero que deja un pasivo ambiental», agregó.

 

«Recordemos que el Quimiguay estaba en Gualeguay y que ellos trasladaron todo lo que más pudieron, haciendo que la planta crezca muchísimo», rememoró Viviani sobre la primera empresa que explotó el procesamiento de residuos, antes de la actual Soluciones Ambientales, que tiene entre 15 y 20 empleados. «Actualmente le compraron a quien estaba al lado, que era un vecino que se quejaba muchísimo e hicieron una planta de estacionamiento ahí. Así que es una planta que está en constante crecimiento», denunció.

Velázquez puntualizó que «en el artículo 14 de la Constitución dice que uno tiene que vivir en un ambiente sano y saludable». Reprochó que ahí «ellos tenían un vecino que tuvo que ceder y vender, porque él estaba arriesgando la vida de su familia. Tuvo que malvender y entregar a esta empresa ese espacio de tierra que hoy están ocupando». Advirtió que «la empresa Soluciones Ambientales es necesaria porque sino habría residuos que de una forma u otra terminarían teniendo otro impacto en el ambiente. Pero deberían tener un control y estar en un lugar seguro».

Además, aseguró que se encuentran tratando «residuos que no son de nuestra provincia. Ahí hay que ponerse firmes, tanto el Gobierno municipal y provincial».

Por su parte, Viviani reconoció que «es una industria necesaria, pero es una industria que debe cumplir con las reglamentaciones vigentes. En el caso de los gases que llegan a la ciudad son muy tóxicos y uno enseguida lo puede detectar porque le empieza a doler la cabeza, siente ardor en las fosas nasales y en la garganta».