Miles de personas se movilizaron contra la desaparición del Ministerio de Salud de la Nación

Enmarcado en un paro nacional de la salud, encabezado por ATE y CTA Autónoma, la comunidad marchó desde el ex Ministerio, en Capital, hasta plaza de Mayo. Hubo participación entrerriana en la jornada de lucha.

Estatales, docentes, movimientos sociales, trabajadoras y trabajadores de la salud pública y organizaciones sindicales, políticas y de derechos humanos, se movilizaron, después del mediodía, desde la intersección de calles 9 de Julio y Moreno, en las puertas del ex Ministerio de Salud de la Nación, hacia la histórica Plaza de Mayo. La concentración en Capital Federal tuvo acompañamiento de la Asociación de Trabajadores del Estado Entre Ríos.

Durante la marcha en defensa de la salud pública, contra los ajustes presupuestarios y en repudio al desfinanciamiento estatal del Gobierno nacional, participaron trabajadoras y trabajadores de la Fesprosa, CICOP, Hospital Francés, ATE, Visitadores Médicos, las CTA, docentes, organizaciones de niñez y adolescencia, agrupamientos territoriales, la CTEP, Barrios de Pie, la CCC y otras organizaciones sociales. Una multitud visible contra la disolución de un Ministerio con casi 70 años de vida, tras su creación el 11 de marzo de 1949.

“Eliminar el Ministerio de Salud implica ni más ni menos que degradar la salud, constituyendo un atentado a nuestro sistema público. Cabe destacar que esta quita de derechos se produce a partir de la brutal transferencia de recursos de los sectores populares a los capitales concentrados provocando el aumento de la desigualdad, la desocupación y la pobreza», expresó la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, de espaldas a Casa Rosada, durante la lectura de un documento. «Debemos recuperar nuestro derecho inalienable a la salud, exigiendo la restitución de todas las políticas públicas para devolver a la ciudadanía el Ministerio de Salud que le pertenece”, reclamó la dirigente de derechos humanos.

El acto terminó con el himno nacional argentino en las voces de la comunidad trabajadora que se movilizó en defensa de la salud pública, y que tuvo acompañamiento de ATE y CTA Autónoma Entre Ríos.