Trabajadores de las empresas Flecha Bus, Zenit, Etacer y San José denunciaron que fueron despedidos sin causa, sin indemnizaciones ni pago de los últimos días de trabajo. Cuestionan la inacción de la Secretaría de Trabajo y UTA.
Trabajadores despedidos de manera arbitraria por Flecha Bus se manifestaron en el galpón de la empresa ubicado en calle Churruarín de la capital provincial. La concentración, acompañada por la Asociación de Trabajadores del Estado y la CTA Autónoma, se efectuó este martes tras la decisión de las firmas Zenit, Flecha, Codta, Chevallier, Etacer y San José.
«El grupo nos ha despedido y estamos acá en la calle para que este atropello contra los trabajadores se haga público», resaltó la comunidad trabajadora en diálogo con Agenda Abierta. «Flecha Bus es la empresa de transporte de pasajeros más grande de América Latina y es dueña de hecho, en el país, de cantidades de empresas de transporte que hoy sólo conservan el nombre» , se explicó.
Antes y después de la presentación del concurso preventivo de crisis, en los últimos dos meses se confirmaron 40 despidos en Paraná. «Flecha Bus, este Gobierno y los gremios (Comercio y UTA) quieren que la crisis la paguen los trabajadores», denunció la comunidad trabajadora, durante la manifestación en las instalaciones de calle Churruarín 759. «Por eso nos echaron, por eso el Estado nos ignora y por eso los gremios no aparecen», se resaltó. «Y todo eso sucede cuando las políticas del actual Gobierno encarecen la subsistencia de todos», se añadió.
«Vecinos, Flecha Bus despide y de mala manera», se denunció. «Durante años dimos todo para que el transporte funcione y a pesar de ello nos pagaban mal, en varias veces y estábamos mal categorizados. Ahora nos echaron y no les alcanza el ahorro económico sino que quieren también humillarnos», se describió sobre la violencia patronal. «Nos inventaron causas, no nos liquidaron los días trabajados, nos ofrecieron migajas de indemnización y a quienes teníamos familiares trabajando en la empresa, nos amenazaron con despedirlos si no renunciábamos si no arreglábamos por lo que ellos querían», se agregó.
Por último, se denunció públicamente, «para que todos los ciudadanos sepan, este alevoso atropello contra los trabajadores y contra la familia que lleva adelante Flecha Bus en complicidad con el Gobierno y los gremios.