La comisión interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Indec presentó un informe sobre la evolución del poder adquisitivo durante los primeros tres años del gobierno de Mauricio Macri. La canasta mínima para un hogar tipo es de 33.131 pesos.

La comisión interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó un informe sobre la evolución del poder adquisitivo durante los primeros tres años del gobierno de Mauricio Macri. En él se deduce que la canasta mínima para un hogar tipo es de 33.131 pesos y que existe una pérdida del 19% en los salarios reales.
“Actualizando a precios de agosto de 2018, la diferencia de nuestro salario respecto al que permitiría mantener dicho poder adquisitivo, acumula un déficit de 82.379 pesos para un trabajador con categoría D0, cuyo salario bruto hoy asciende a 18.584 pesos. Esto implica más de cuatro meses y medio del sueldo actual”, informaron desde ATE-Indec.
Además señalaron que una parte importante de esa pérdida se debió a los niveles inflacionarios registrados en 34 meses, el acumulado fue del 125%. Remarcaron que no tiene el mismo impacto en el sector privado que en el estatal y advirtieron que “la caída acumulada del poder adquisitivo, para ambos sectores, debe ser saldada”.
Por otra parte, Raúl Llaneza, delegado general de ATE-Indec, en diálogo con Somos Télam dijo: “Creemos necesario sumarnos no solo a los reclamos de todos los trabajadores de la administración pública nacional, provincial o municipal, sino a los de otros sectores que hoy están en lucha, como son los trabajadores de Télam, de CanalE, de Astilleros Río Santiago, entre muchos más”.
Fuente: Política Argentina.