La comunidad teatral preocupada por el recorte en el INT

El recorte de presupuesto al teatro pone en riesgo eventos,  fiestas provinciales, circuitos y muestras internacionales.

Por Lorena Bogado

En estos días los teatristas han dado a conocer la situación que atraviesa el Instituto Nacional de Teatro, luego del plenario donde por unanimidad se manifestó la preocupación por el futuro de la institución. Se puso en alerta a la comunidad teatral ante el ajuste previsto, la presentación del presupuesto 2019 sin consenso y en total defensa de la ley 24.800 que creó el INT.

Denunciaron que el Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Marcelo Allasino presentó el presupuesto 2019 ante el Congreso Nacional con un 12% menos en el otorgamiento directo a subsidios en relación al presupuesto 2018. Si a dicho porcentaje se le suma la inflación que no ha sido contemplada,  el recorte presupuestario real para el año que viene resultaría del 50%. También se alertó que la reducción compromete el accionar operativo de esta institución y las posibilidades de sostén y desarrollo de los trabajadores del teatro del país.  Ante esta situación de atropello se están llevando adelante asambleas y reuniones en todo el país.

En el acta de la asamblea quedó sentado, que esta medida fue tomada unilateralmente por el Director Ejecutivo, sin participación del Consejo de Dirección, órgano establecido por la ley para tal decisión. Se denuncia también hostigamiento y desconocimiento de la autoridad del Consejo de Dirección colegiado como un hecho grave que implica el avasallamiento de la Ley del Teatro.

El consejo de dirección está conformado por 12 miembros: 10 representantes regionales elegidos por concurso de oposición y antecedentes, lo que la hace una institución totalmente Federal, mientras que los otros dos miembros: el director ejecutivo y representante de la Secretaría de Cultura, son los representantes del Poder Ejecutivo Nacional.

Es tan grave la situación en la dirección del INT, que el Consejo Directivo se enteró de la presentación del presupuesto porque fue publicada por el Ministerio de Hacienda.

Al comunicarnos con Santiago Marcos, representante del instituto en Entre Ríos, la pregunta fue concreta ¿Qué consecuencias trae el recorte?  “Los que se van a ver seriamente perjudicados son los beneficiarios de becas, planes de formación, subsidios para obras, mantenimiento de salas además de líneas de acción directa que permitían el acceso de la gente al teatro por medio de entradas a menor costo”.

Desde Agenda Abierta nos parece importarte conocer la opinión de teatristas locales por eso nos contactamos con algunos de ellos para que nos den su opinión y visión y esto nos expresaron:

Daniela Osella: “Aun no se han pagado los subsidios correspondientes al 2018, con lo cual quedan totalmente desactualizados los montos, afectando el desarrollo de la actividad. A esto se le suman los recortes en el presupuesto 2019, donde la cultura no es un área exenta. Esto pone en riego más aun la actividad, y por sobre todo el acceso a la cultura, que es un derecho de los ciudadanos”

Mario Martínez: «La irrupción en la escena cultural argentina de la Ley 24800 que da origen al Instituto Nacional del Teatro, constituyó un novedoso y fundamental aporte a la promoción y apoyo al teatro nacional. Las nuevas generaciones de la comunidad teatral argentina, comenzaron a disponer de un marco presupuestario y financiero, que facilitaba el ejercicio del arte dramático a lo largo y ancho del país en un verdadero seguimiento federal de la actividad. Subsidios de diversas índoles, festivales, encuentros, giras, fiestas nacionales, locales y regionales, una importante editorial que suministró un enorme material bibliográfico a los teatristas, seminarios, asistencias técnicas, cursos y becas de formación, fueron desarrollándose, promocionando la integración, la formación y la camaradería de la comunidad teatral del país. En la actual situación política de deteriorada institucionalidad que vive nuestro país, es necesario defender este importante logro con un accionar que rescate al teatro argentino como una de las manifestaciones nodales de la cultura nacional. La comunidad teatral y la sociedad argentina toda así lo requieren»

Exequiel Caridad “Las políticas de ajuste del actual gobierno se están haciendo sentir en todos los sectores y las áreas de culturas no son ajenas a este hecho, más precisamente la actividad teatral nacional. El pase de Ministerio de Cultura a Secretaría traería consigo lo que ya muchos sospechábamos: recortes de presupuesto en el Instituto Nacional del Teatro (INT), un organismo que promueve la actividad teatral en todo el país y de forma federal. Esto traerá serios riesgos para el buen funcionamiento del quehacer teatral nacional, ya que no sólo desde éste Instituto se promueve el “hacer teatro”; sino que además el funcionamiento de salas, la circulación de elencos por todo el país, la producción de obras, la realización de eventos y festivales, la publicación de material bibliográfico, la formación e investigación, por sólo nombrar algunas. El INT nos permitió y permite que desarrollemos todo esto que enumero; y que de otra forma sería muy difícil sostenerlo. Ya que llegar a los rincones más alejados se puede solamente si se hace con apoyo, y en este caso, por parte del Estado. En una ciudad como Paraná, sostener un espectáculo (en el circuito independiente) es muy difícil porque en estos momentos de crisis la gente (espectadores) deja de asistir a las salas de teatro. Entonces, una obra que te llevo 6 meses  o un año de ensayos, en nuestra ciudad no resiste más de 4 o 6 funciones con un promedio de 30 espectadores. Pero esto no sólo sucede en Paraná; sino que también en Santa Fe, Buenos Aires, etc. Entonces, cuando se termina ese circuito no queda otra que moverse, y cómo hacerlo cuando los gastos de traslados se fueron por las nubes. Ahí es donde la ayuda del INT es fundamental, promover la actividad teatral. Los recortes que se intentan aplicar al INT sólo traerán consigo menos actividad teatral.  Y a esto no lo podemos permitir; ya que el acceso a la cultura debe ser de igual forma para todos los sectores sociales y no un divertimento para los privilegiados. La cultura, en todos sus lenguajes y contextos sociales nos da libertad. Y eso es lo que pretende este gobierno, sacarnos libertad”.

Juan Carlos Gallego “La Asociación Cultural Arteatro la cual presido, adhiere a las medidas de fuerza que se están llevando a cabo contra el recorte presupuestario del Instituto Nacional del Teatro. Creemos que se están llevando adelante medidas desde el I.N.T. que afectan directamente sobre todo el colectivo teatral de la ciudad, de la provincia y del país en su totalidad, es por ello que si bien a nuestra asociación cultural no la afecta en forma directa, ya que no contamos con ningún tipo de subsidio y nos manejamos en forma absolutamente independiente, sentimos que, como parte del colectivo teatral de la ciudad, debemos ser parte de esta protesta, ya que la comunidad teatral en su conjunto, se ve afectada por estas medidas que lesionan gravemente las estructuras del teatro independiente. La creación del Instituto Nacional del Teatro, fue un avance importantísimo para el crecimiento exponencial de toda la comunidad teatral del país. A partir de la creación de esta ley el teatro independiente creció y se multiplicó llegando a cada ciudad, cada pueblo y cada barrio, para que el teatro esté al alcance de todas las personas y no, como sucede con el teatro comercial al que sólo pueden acceder las personas de recursos económicos más acomodados. Es por esto que solicitamos a las autoridades del I.N.T. que den marcha atrás con los recortes presupuestarios que están llevando adelante para el año próximo. Por nuestra parte el colectivo teatral de Paraná se encuentra unido en este reclamo y trataremos de hacerlo visible en cada oportunidad que se nos presente. Esperamos que la comunidad toda se una en esta lucha, para que no se vean coartadas las actividades culturales del teatro independiente. Queremos un teatro cada día más popular e inclusivo”.

Valeria Folini “En el instituto ya ha habido varias crisis institucionales semejantes a esta, donde miembros del concejo han tenido enfrentamientos concretos y muchas veces políticos con los directores ejecutivos, hay una dinámica de resistencia a que el Instituto sea colegiado, pero esta vez la cosa paso a mayores, porque se suma una actitud antidemocrática de la dirección ejecutiva del instituto en donde se cercena el funcionamiento del concejo, en donde vemos que hay una persecución política y que tienen que ver con estos tiempos que corren, donde las políticas neoliberales necesitan de este autoritarismo para funcionar.  Como comunidad teatral que está afuera de estas rencillas, nosotros tenemos que luchar para asegurarnos el federalismo, que está representado en el concejo de dirección y para no ser parte de este recorte, que obviamente no es solamente al teatro, ni a la cultura. Esto es parte de todo el engranaje que está llevando a cabo el gobierno nacional y que concretamente encontró en el Instituto Nacional de Teatro los actores necesarios para también llevarla a cabo. Lo que tenemos que hacer nosotros es salir a luchar por defender este derecho, me parece que el concejo de dirección más allá de sus aciertos o sus falencias tiene que ser defendido porque defender el concejo de dirección es defender la ley. Hoy lo que tenemos que hacer es pedirle al director ejecutivo que deje sus prácticas autoritarias, se digne a ir a las reuniones del concejo,  permita que el concejo funciones, que no persiga a las personas por su ideología y no haga este recorte haciendo un presupuesto unilateralmente sin consensuarlo con el concejo de dirección que es consensuarlo con todas las regiones teatrales del país.”

Juan Kohner “Formo parte de teatro del bardo, un grupo de teatro que va a cumplir 20 años en la provincia y de la asociación civil que se desprende de este colectivo teatral, que le da amparo a muchos proyectos, no sólo a los del grupo, a La Moringa, radio Moringa, equipo de educación por el arte.  Conocemos bastante la ley de teatro, somos  beneficiarios de muchas de las líneas de subsidios que desde hace 20 años esta ley viene a aportar como apoyo permanente del teatro independiente.  El INT que por ley funciona con la autoridad máxima que es un consejo directivo y el encargado de decidir y definir las políticas y resuelve la implementación  de esas políticas a nivel nacional, la distribución del dinero es federal, es decir cada provincia recibe la misma cantidad de dinero, el espíritu de la ley es democrático y federal ; y lo que entendemos que está suspendiendo actualmente, aparte de las demoras en la ejecución de todos los subsidios 2018 hasta la fecha, es que el director ejecutivo se está tomando atribuciones que la ley no prevé, está faltando al espíritu democrático de la ley presentando un presupuesto para el 2019 sin haberlo consultado con el consejo directivo. Esto y otras cuestiones coloca a la comunidad teatral entrerriana y de todo el país en estado de alerta y movilización, se están llevando adelante reuniones en diferentes ciudades del país y sacando comunicados apoyando y defendiendo nuestra ley de teatro. Esperamos que esto tenga las mismas repercusiones que han tenido el resto de los recortes a la cultura, como el paso a secretaria del ministerio de cultura hace unos meses. Y contar con el acompañamiento de la población, en defensa de los derechos de los teatreros”

Comunicado de la comunidad teatral entrerriana

NO AL RECORTE EN EL INT

En defensa de la Ley Nacional del Teatro 24.800

A veinte años de la sanción de la ley, la comunidad teatral de Entre Ríos, manifiesta su preocupación y repudio al recorte presupuestario previsto para el 2019 e invita a toda la población a adherir a la defensa y sostenimiento de la misma.

Después de sesenta años de lucha, el Instituto Nacional del Teatro (INT) se crea por ley en 1998 para fomentar la actividad teatral independiente en todo el país. Es una institución profundamente federal y democrática, conformada por un Consejo de Dirección, en el que participan representantes de todas las regiones y referentes del quehacer teatral nacional (todos elegidos por concurso de oposición y antecedentes), más un representante de la Secretaría de Cultura y el Director Ejecutivo, designados por el gobierno nacional.

En consonancia con los ajustes establecidos a nivel nacional, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, presentó el presupuesto 2019 ante el Congreso Nacional con un 12% menos en el otorgamiento directo a subsidios en relación al presupuesto 2018. Si a dicho porcentaje se le suma el 40% de la inflación prevista (que no ha sido contemplado) resulta en un 50% de recorte real. Esta medida fue tomada unilateralmente por el Director Ejecutivo, de espaldas al Consejo de Dirección, órgano establecido por la ley para tal decisión, lo que evidencia una grave crisis institucional.

En nuestra provincia, como en el país, esto impactará de manera sustancial, vulnerando el derecho de la población al acceso a la cultura teatral, y trae como consecuencia el vaciamiento de recursos destinados a sostener producciones de obras, becas en capacitaciones, investigaciones, funcionamientos de sala, giras, circuitos nacionales, etc.

La situación actual es grave, ya que el recorte previsto se suma a la importante deuda que mantiene el organismo con realizadores teatrales y empeorará las perspectivas para los años siguientes.

Ante esto invitamos a toda la comunidad a adherir y apoyar esta lucha por:

– Cumplimiento de la Ley Nacional del Teatro.

– No al avasallamiento al Consejo de Dirección como órgano de decisión del INT.

– No al recorte presupuestario a la actividad teatral.

– Defender el derecho al acceso a la cultura.

COMUNIDAD TEATRAL DE ENTRE RÍOS