Gualeguay: un nuevo escrache contra la impunidad del abusador Broggi

La comunidad de la zona, junto a organizaciones sociales, de derechos humanos y políticas, escracharon al ex director de Cultura de Urdinarrain, condenado en diciembre de 2016 a 14 años de prisión por corrupción y abuso de niños.

Cobertura colaborativa

 

Con una volanteada, una pegatina de afiches y un escrache, vecinas y vecinos del noreste de Gualeguay, junto a organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, se movilizaron, por segundo domingo consecutivo, para visibilizar el beneficio de libertad que goza Javier Broggi, condenado a 14 años de prisión por corrupción y abuso de niños.

La convocatoria se repitió nuevamente. Carteles con la cara de Javier Broggi, ex director de Cultura de Urdinarrain, sentenciado en 2016 y ratificado en 2017, por corrupción niños, agravado por el engaño del abusador. En diciembre se cumplen dos años que el ex Funcionario recorre las calles de Gualeguay sin ninguna restricción, especialmente la zona del noreste de la ciudad, cerca de un reconocido frigorífico.

GUALEGUAY: ESCRACHE AL CONDENADO BROGGIVecinas y vecinos, organizaciones de derechos humanos y sectores sociales y…

Publicado por Agenda Abierta en Domingo, 7 de octubre de 2018

 

A la espera de la decisión del Superior Tribunal de Justicia, que dispone de tiempos que la impunidad aprovecha, la propia ciudadanía comenzó distintas acciones colectivas para visibilizar la injusta situación. Como el domingo pasado, la cara de Broggi se encuentra en lugares públicos y en los alrededores de la vivienda del abusador. Como un complemento a la impunidad, el condenado pidió custodia policial y denunció el escrache.

Los dos valientes testimonios de sobrevivientes y las voces que aún se encuentran en ese proceso (se habla de más de 40 abusos) esperan una reparación que hoy no existe. Por el contrario, el Poder Judicial termina violentando y revictimizando historias donde el Estado debería estar abordando y acompañando la restitución de derechos y la reconstrucción de los proyectos de vida.

 

Gualeguay: si hay impunidad que haya escrache