La película infantil Natacha, el largometraje francés Mis tardes con Margueritte, el cortometraje Noches de Fútbol y la película entrerriana El último verano de la boyita, fueron las ganadoras por el voto del público.
Luego de cuatro días de intensa actividad con un gran número de espectadores que vieron y votaron las películas a lo largo del Festival, se celebró el cierre del Ficer 2018. La iniciativa contó con secciones de cine internacional, entrerriano e infantil, como así también un concurso de capacitación para realizadores, mesas de debate y talleres de dirección de actuación para cine.
El Ficer se desarrolló en el polo turístico cultural que componen el centro cultural La Vieja Usina, el Instituto Audiovisual y el Centro Provincial de Convenciones, ubicados en la capital entrerriana. La activa participación de un nuevo y diverso público -convocado a partir de la iniciativa- se apropió del evento, sentando un precedente importantísimo para que la experiencia vuelva a repetirse el año entrante, ya que forma parte del capital cultural adquirido por entrerrianos y entrerrianas en materia cinematográfica.
La gala
En la noche del sábado 20 de octubre se llevó a cabo la gala de premiaciones y cierre de un evento que generó positivas repercusiones, tanto en los espectadores como en los involucrados directos del sector.
El actor Gerardo Romano, invitado especialmente para la ocasión, manifestó que “la iniciativa del Festival es muy importante, porque el cine es la identidad de un pueblo y tiene la facultad de hacer viajar esa identidad, de hacerla circular por el mundo y darla a conocer. Apoyar un Festival es apoyar todo esto, ya que el cine tiene una gran incidencia en la cultura de un país”.
Romano agregó también que “si bien se trata de una actividad artística, también es comercial, industrial y necesita del apoyo del Estado. La mirada de un país desde la perspectiva cultural no puede ser solamente economicista, porque la cultura, y en este caso puntual el cine, produce beneficios que pueden llegar a ser intangibles para la economía. El cine hace al conocimiento de la práctica cultural de los pueblos, de la admiración y la exportación”.
Estuvo presente en la gala de premiación el secretario General de la Gobernación a cargo del Ministerio de Cultura y Comunicación, Edgardo Kueider; el agregado diplomático de la Embajada de Suiza, Jonas Belina; y la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard.
Protagonistas
El público no solo asistió a una amplia propuesta audiovisual, sino que además tuvo la posibilidad de participar directamente, como parte del jurado del Festival, votando en cada una de las secciones. La diversidad fue un rasgo distintivo de la propuesta: el FICER resultó un punto de encuentro que logró reunir a especialistas del cine, con personas que se asomaron, quizás por primera vez, a una experiencia de Festival dedicado al séptimo arte.
Por su parte, realizadores y artistas del sector pudieron mostrar sus producciones, en algunos casos por primera vez en pantalla grande o por primera vez en la provincia, accediendo a un público interesado y dispuesto a recibir nuevas historias y miradas. Pero también tuvieron instancias de capacitación y de debate -se trabajó sobre la Ley de Fomento Audiovisual en Entre Ríos-, valorando en particular la posibilidad de encontrarse e intercambiar acerca de proyectos e ideas. El patio de comidas funcionó además como punto de encuentro para que grupos de directores de cine o realizadores audiovisuales realizaran intercambios en un ambiente distendido.
Las películas premiadas
El voto del público asignó las premiaciones para las cuatro secciones presentes en el Primer Festival Internacional de Cine de Entre Ríos. Resultaron ganadoras la película argentina Natacha, la película, de Fernanda Ribeiz y Eduardo Pinto en la sección de Cine Infantil; el largometraje francés Mis tardes con Margueritte, de Jean Becker, en la sección de Cine Internacional; el cortometraje Noches de Fútbol, de Guillermo Barbarov, en la sección de Cortos Entrerrianos; y la película El último verano de la boyita, de Julia Solomonoff en la sección Cine Entrerriano.
El Ficer en números
8000 espectadores:
7000 acreditados
2500 gurises y gurisas en funciones infantiles
57 proyecciones
300 espectadores disfrutaron del FICERmóvil en la Entre Ríos profunda
3700 espectadores participaron votando películas
40 realizadores y realizadoras debatieron sobre la industria audiovisual
20 artistas se capacitaron en dirección actoral para cine
21 realizadores, de distintas ciudades entrerrianas y diferentes edades, se capacitaron para construir sus proyectos audiovisuales con jurados de reconocida trayectoria.
150 trabajadores del Estado entrerriano asignados a la organización del FICER