En Cambiemos cuentan a Bahillo y Cresto como votos favorables al presupuesto 2019

La intención del oficialismo es firmar dictamen favorable el martes próximo con apoyo de buena parte del interbloque Argentina Federal, que responde a los gobernadores, y llevar el debate al recinto al día siguiente, tal como indicaba el plan original.

Diputados nacionales por Entre Ríos, Juan José Bahillo y Mayda Cresto (Foto: El Dia de Gualeguaychú).

La carrera por la aprobación del Presupuesto 2019, entra en su tramo final este fin de semana y en el poroteo Emilio Monzó y Massot, estiman que tendrán algunos votos más por encima de los 129 necesarios.

Para ganar unos días y ajustar los últimos detalles, el oficialismo decidió “patear” el Presupuesto para la semana que viene. “Dilatamos el dictamen porque queremos minimizar lo más posible la discusión en particular en el recinto”, explicó un diputado de Cambiemos, que calcula “entre 133 y 134 votos” a favor del proyecto.

Otro papel tendrán las ausencias y abstenciones, como estrategia para sustraer votos a la oposición, sin comprometer el apoyo explícito, pero dando quórum para sesionar. Del otro lado, quienes ese día se manifestarán en contra del avance del Presupuesto, tomarán nota de las ausencias funcionales para imputar responsabilidades.

En el conteo voto por voto, el sitio La Política On Line, ubica a los entrerrianos Juan José Bahillo y Mayda Cresto, como apoyos con los que ya cuenta Cambiemos para avanzar en la media sanción el miércoles próximo. Los legisladores fueron cuestionados por una buena parte del peronismo de Paraná, en el acto que se realizó en barrio Perón por el 17 de octubre, advirtiéndoles el riesgo de levantar la mano a favor del Presupuesto que un amplio arco de la oposición señala como de ajuste y pobreza, a la medida del FMI.

En estos días se van confirmando adhesiones al paro y movilización que en principio fue convocada por Ctera, para el día en que se trate el proyecto en la Cámara Baja nacional, en la provincia de Entre Ríos. ATE, AMET, Agmer y Sadop, participarán de la medida que incluirá una marcha al Congreso. Se suman otras organizaciones sociales y políticas que anticipan que el tratamiento y votación será acompañada por una multitudinaria manifestación, similar o más amplia a la que se vio durante la aprobación de la reforma previsional.

Cambiemos intentó despejar las últimas dudas del justicialismo este miércoles en una reunión encabezada por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, donde se puso sobre la mesa la posibilidad de crear un “fondo de asistencia a municipios” que temen no poder afrontar el costo del traspaso de los subsidios al transporte público.

Según confió una importante fuente de Cambiemos ante parlamentario.com, la llave para prevenir un posible conflicto por ese tema está en el proyecto para elevar el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales, lo que permitirá aumentar la recaudación hasta alcanzar un total de 35 mil millones de pesos.

La idea es echar mano a la porción del impuesto que le pertenece a la Nación –ronda el 40%– para dar respuesta a distintos reclamos en torno al Presupuesto. Son “entre 10 y 11 mil millones de pesos” que, según estiman en el Gobierno, podrían utilizarse para costear distintos pedidos del justicialismo por la vía de un acuerdo político.

Además de la compensación adicional a municipios por el traspaso del transporte, el oficialismo no descarta destinar ese fondo a subsanar el ajuste en el INTA y en el área de ciencia y tecnología, y hasta devolver a la provincia de La Rioja el punto de coparticipación perdido hace 30 años -una meta más ambiciosa-.

Esos son los “cabos sueltos” que Cambiemos espera cerrar antes del martes, cuando se reúna la Comisión de Presupuesto para dictaminar el proyecto. En el oficialismo creen que el texto se debatió lo suficiente en ese ámbito y es por eso que no darán vueltas en pedir una sesión especial para el día siguiente.

En el tablero del oficialismo no figura el Frente Renovador –se abstendría o votaría en contra–, ni mucho menos el Frente para la Victoria-PJ. En tanto, en Argentina Federal podría haber una fractura entre los diputados sin gobernadores a los que responder, comandados por Diego Bossio, y aquellos que están atados a la responsabilidad de gestión, como es el caso de Bahillo y Cresto.

Fuente: Parlamentario; La Política On Line.