El juez de Garantías de Gualeguaychú, Tobías Podestá, decidió elevar a la siguiente instancia el Legajo que tiene como imputado a Gustavo Rivas por corrupción de menores y promoción a la prostitución.

Finalmente, y tras un mes de espera, culminó este miércoles la audiencia de elevación a juicio del Legajo de investigación del caso Rivas. El expediente fue remitido a la órbita del Tribunal de Juicios para que disponga fecha de debate, pero se estima que el juicio podría realizarse el año próximo.
Luego de dos horas de presentación de pruebas y de oposiciones, e incluso un cuarto intermedio, el juez de Garantías Tobías Podestá decidió elevar a la siguiente instancia el Legajo que tiene como imputado a Gustavo Rivas por corrupción de menores y promoción a la prostitución.
De esta forma se puso fin a la Investigación Penal Preparatoria que inició la fiscal Martina Cedrés hace un año atrás luego de la denuncia periodística que realizó la revista Análisis de Paraná, que formuló la acusación de abuso contra el reconocido historiador y abogado de Gualeguaychú.
A pesar que la denuncia periodística hablaba de unos dos mil abusos supuestamente cometidos a lo largo de los últimos 40 años, el trabajo más complicado que encontró la Fiscal durante la investigación fue localizar a esas personas que habrían sido víctimas del accionar de Rivas.
Durante todo este tiempo, Cedrés obtuvo el testimonio de 12 víctimas y de más de 50 personas que declararon tras ser nombradas por otros o ser identificadas en fotografías y videos que fueron secuestrados de la casa del acusado durante el allanamiento del 27 de julio del 2017.
Rivas fue convocado a declarar como imputado una semana después y desde entonces acudió otras seis veces a los Tribunales para ampliar su declaración, pero en ninguna de esas entrevistas con la fiscal Cedrés habló sobre la acusación y se escudó en que desconocía los nombres de las personas que lo incriminaban porque lo habían hecho bajo identidad reservada.
Su defensor, Raúl Jurado, dijo en más de una oportunidad que era necesario conocer la identidad de las supuestas víctimas para poder defenderse y eso fue lo que requirió en la audiencia que se realizó el 26 de septiembre y por lo cual no se realizó la elevación a juicio ese día. Jurado insistió con conocer la identidad de los denunciantes y el Juez de garantías convalidó su reclamo dictando un cuarto intermedio hasta el 24 de octubre y que se le liberara la información solicitada.
Tras un mes de espera esa audiencia continuó y luego de las discusiones propias que se presentan en estas instancias, se resolvió la elevación. Ahora el legajo pasa a la órbita del Tribunal de Juicios de Gualeguaychú, que deberá fijar fecha de audiencia. Se estima que por la cargada agenda para los próximos meses y por no tratarse de un caso de urgencia, donde no hay una persona privada de la libertad, el debate podría realizarse en los primeros meses del 2019.
Fuente: El Día On Line.