El plenario se realizará en el marco del programa El Concejo en tu Barrio y está previsto para el próximo lunes a partir de las 9.30. Tendrá ingreso el polémico proyecto que aumenta las designaciones políticas para concejales.

En el marco del programa el Concejo en tu Barrio, el Concejo Deliberante de la ciudad de Paraná llevará adelante su decimosexta sesión ordinaria este lunes 29 de octubre, desde las 9.30, en la sede del Club Atlético Neuquén Club, ubicada en la esquina de calles Martín del Barco Centenera y Cuchilla Grande.
Vecinos e instituciones de la zona presentaron iniciativas como Propuestas Ciudadanas, según la ordenanza 8752. La norma contempla que a través de la Oficina de Atención de las Propuestas Ciudadanas del Concejo Deliberante, los ciudadanos pueden presentar propuestas, sugerencias, proyectos, ideas, opiniones u otro, sobre asuntos de interés y competencia municipal, para su posterior consideración por parte del órgano legislativo. En este caso, el plazo para las presentaciones fue hasta el miércoles 24 de octubre.
Entre las diferentes normas a tratar y las que tendrán ingreso hoy, se destaca la que llega con dictamen favorable de las Comisiones de Legislación y de Hacienda y Presupuesto y propone la creación de la categoría de Personal Transitorio en el ámbito del Concejo Deliberante de la capital entrerriana.
Fue impulsada por los ediles Carlos González, Emanuel Gainza, Karina Llanes, María Marta Zuiani y Claudia Acevedo (Cambiemos); Luis Díaz y Silvina Fadel (Una – Frente Renovador), y propone aumentar las designaciones del Personal Político que asiste a cada edil, derogando la ordenanza Nº 7071/88, sobre integración de los Bloque Políticos, que establece el número de secretarios, asesores y auxiliares que asistirán a los legisladores.
De aprobarse el proyecto referido, que implica además un aumento del personal transitorio ya asignado con el que ya cuenta cada concejal, el nuevo costo en asesores políticos de los concejales importaría un gasto de 150 mil pesos mensuales por concejal.
El gasto por tal concepto al año se elevaría a la suma de 27 millones de pesos, tomando como referencia el número de concejales que integran el cuerpo (15).
Constitucionalidad de la medida
En la práctica el proyecto crea una nueva categoría de agentes (Personal Transitorio), aumentando la cantidad de los mismos y las categorías, creando un nuevo escalafón, distinto del Profesional y Político, con la consiguiente incidencia en el Presupuesto del Concejo asignado para el corriente ejercicio fiscal, puesto que traería un sensible incremento en el número del personal asignado.
Respecto a los artículos 4º y 12° del proyecto elevado para su tratamiento, algunas opiniones han puesto en duda la validez constitucional de los mismos, que exceptúan del beneficio de la “estabilidad” a los agentes en cuestión, quienes al concluir el presente período legislativo (diciembre 2019), estarían habilitados, vía judicial, a reclamar su incorporación a la Planta Permanente del Concejo Deliberante.
Contenido del proyecto
La iniciativa prevé que cada bloque político contará con un secretario y un auxiliar, que percibirán una remuneración equivalente al 80 y 50%, respectivamente, de las remuneraciones que por todo concepto percibe un/a concejal y gozarán de los beneficios acordados a los empleados municipales, a excepción de la estabilidad.
Los/as secretarios/as y auxiliares de bloque, serán beneficiarios del Régimen de Reintegro de Gastos de la Función, establecido en la ordenanza 6861.
Cada concejal contará con un auxiliar, que percibirá una remuneración equivalente al 50% del haber que por todo concepto percibe un edil; dos empleados/as con remuneración equivalente a la categoría 33 de la administración municipal y dos empleados contratados con remuneración equivalente a la categoría 34.
Sin perjuicio de lo establecido, cada concejal podrá optar por contar con 1 auxiliar, que percibirá una remuneración equivalente al 50% del haber que por todo concepto percibe el legislador; dos empleados/as contratados con remuneración equivalente a la categoría 34, conforme las categorías previstas para el personal municipal, y dos asesores que presten sus servicios de manera independiente.
Además el Personal Transitorio tendrá derecho a la retribución mensual de sus servicios, sueldo anual complementario, asignaciones familiares, obra social, jubilación, ART, régimen de licencias municipal.
El mismo tendrá derecho a conservar el empleo mientras exista el Bloque y hasta tanto se produzca alguna de las siguientes circunstancias: renuncia, fallecimiento, incapacidad absoluta o permanente, cesantía o exoneración, cancelación de la designación o baja a solicitud del/la concejal que propuso su designación y terminación del mandato del/la concejal designante.
Otros temas en la agenda
En el plenario está previsto el tratamiento de otras iniciativas, como las que se detallan a continuación: Boleto Vecinalista Gratuito; suspensión hasta el 31 de enero de 2019 del inicio de nuevos trámites de habilitación comercial para Supermercados, Autoservicios, Despensas y Afines; Nuevo Régimen de Habilitación y Funcionamiento de los Alojamientos por Hora en la ciudad de Paraná; modificación de la ordenanza referida a la localización de Playas de Estacionamiento, Garajes, Cocheras y Espacios Guardavehículos en la zona céntrica y administrativa de esta capital.