Condenaron a nueve y seis años a los dueños del Instituto Privado de Pediatría

El juez López Arango sentenció a Miguel Torrealday como partícipe necesario y a David Vainstub y a Jorge Rossi como partícipes secundarios de la apropiación y sustitución de identidad de los melli Valenzuela Negro.

Foto: Pablo Churruarin / Agenda Abierta

 

Un fallo histórico respecto a la responsabilidad civil y el plan sistemático de apropiación de bebés durante la dictadura cívico-militar-clerical. El Tribunal Oral Federal, encabezado por el juez Roberto López Arango condenó a los dueños del Instituto Privado de Pediatría (IPP) por la apropiación y sustracción de identidad de Sabrina Gullino Valenzuela Negro y su hermano mellizo, a quien continúa buscando. Luego de años por la verdad y la justicia, Miguel Torrealday, como partícipe necesario, fue sentenciado a nueve años de prisión. Por su parte, David Vainstub y Jorge Rossi fueron condenados como  partícipes secundarios, a seis años de prisión.

Con una radio abierta, un Festival popular y una concentración, organismos de derechos humanos, familiares de detenidos-desaparecidos y organizaciones sociales, políticas, sindicales y gremiales acompañaron el fallo histórico, en las puertas del Tribunal, en calle Urquiza de la capital provincial.

Foto: Pablo Churruarín / Agenda Abierta

 

Un fallo con un recorrido transitado por la restitución de la identidad a Sabrina, por el rearmado de un rompecabezas, que no es otra cosa que la historia de Raquel, Tucho, Sebastián, Sabrina y su mellizo, arrebatada por el terrorismo de estado. El secuestro de Raquel, embarazada, el paso entre Funes y el Hospital Militar, la coordinación de este último con el IPP, los nacimientos en cautiverio, partes de una lucha colectiva, encabezada por Sabrina, que venció el pacto de silencio e impunidad de los dueños del Instituto y la corporación médica. Tras el fallo, se redoblan los esfuerzos cotidianos para encontrar el mellizo varón Valenzuela-Negro.

ACOMPAÑAMIENTO A LA SENTENCIA DE LA CAUSA MELLIOrganizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales, políticas y…

Publicado por Agenda Abierta en Martes, 23 de octubre de 2018

 

Horas antes de la condena, Sabrina rescató que «hay que mirar en perspectiva todo lo que se han avanzado. Hoy no caben dudas que ellos saben que nosotros estuvimos ahí y que si Torrealday lo ingresó al Melli con una mantita, así nomas, a alguien se lo entregó». Y agregó que «es imposible que haya pasado sin que ellos supieran».

Además de las penas de 9 y 6 años a los dueños del IPP, se definió la inhabilitación absoluta en todas sus dimensiones constitucionales. Luego de conocerse la sentencia, hubo un festival popular con la participación de la banda de murga canción «La de Bolsillo» y de las compositoras Silvia Salomone y Analía Bosque.