En los primeros nueve meses del año se produjeron 477 despidos, mientras que en todo 2017 se efectuaron 369 desvinculaciones. “Aún no terminamos el año y ya estamos con mayores bajas laborales en 2018”, afirmó el delegado Emiliano Delgado.

El tercer trimestre (junio, julio y agosto) de 2018 cerró con 148 bajas en total. Los casos paradigmáticos fueron los de la Carnicería ‘Friar’ y la estación de GNC ubicada en Laprida y San Lorenzo. “Se están dando casi 50 bajas por mes entre despidos, renuncias y otro tipo de causales que generan bajas de trabajo”, dijo. en ese sentido, acotó que no todos son despidos. Algunas son conciliaciones que, en definitiva, son despidos encubiertos.
“El comercio es el rubro que más está siendo afectado por las bajas de trabajo. En casas de electrodomésticos ha habido algunas bajas dado la falta de consumo de este tipo de productos”, dijo. También hubo cesantías en la construcción, en la madera y en la industria.
En agosto hubo 42 despidos en el sector privado de la ciudad: en el comercio se produjeron 10 bajas, en la madera 6, en la construcción 4, en el trabajo industrial 4 y en el trabajo rural 4. En el comercio, Delgado señaló que la situación ms importante se produjo con el cierre de la que fue la sede central de Centro Eléctrico, en calle Hipólito Irigoyen. Pero los empleados fueron reubicados en las otras tres sucursales: una en calle Entre Ríos, otra en la peatonal San Martín y otra en Avenida Tavella. No obstante, hubo despidos en una empresa que forma parte del mismo grupo económico que agrupa a Centro Eléctrico. En este caso, se trata de una financiera.
“En el comercio se nota día a día. El consumidor final es el que nota la situación del comercio y esos consumidores finales, en su gran mayoría, son trabajadores. Hoy en día están en una situación bastante agobiante y, a la vez, deprimente en la cuestión del ingreso”, indicó el delegado.
“Si no hay consumo interno, no tenemos movida comercial, y lamentablemente hoy la gente se está ajustando en los gastos. Antes pensaba en comprar un electrodoméstico y hoy piensa arreglarlo. O bien no lo compra pensando en comprar productos de mayor necesidad como el alimento o la ropa. Cuando había capacidad de ahorro, la gente consumía mucho más y podría darle más dignidad a su hogar y hoy no estamos en esa situación”, dijo Delgado.
“Lamentablemente con este sistema económico que está llevando adelante el gobierno nacional no repunta en lo que es la mantención de los puestos de trabajo”, indicó. Además, mencionó que, si el gobierno no cambia la política económica, los despidos seguirán en aumento. “Lamentablemente estamos viendo concursos preventivos de crisis como el de (Citrícola) Salerno o como el de Flechabus y el de otras empresas que están en esta situación. esto genera que tengamos estos conflictos y estas situaciones de trabajo bastante litigiosas”, dijo. Aunque Flechabus no tiene una oficina en Concordia, excepto el local de venta de pasajes en la terminal de ómnibus, Delgado mencionó que la oficina central está en la localidad de Colón.
Fuente: Diario Junio