Concepción del Uruguay: una convocatoria colectiva exigió justicia por Catalina

Familiares, amistades y ciudadanía se movilizó este jueves por el centro de la ciudad, con el reclamo por la muerte de la niña en el hospital Urquiza. Denuncian mala praxis e inacción judicial.

Este jueves a la noche se realizó una marcha en el centro de Concepción del Uruguay pidiendo justicia por el caso de Catalina De Gracia, la niña que falleció el 18 de noviembre del año pasado en el Hospital Urquiza. Pese a tener los informes de la autopsia y la denuncia penal el proceso legal aún no se inició. Los familiares, que sospechan de mala praxis,  piden que haya celeridad en el caso.

La causa está en manos de la fiscal Gabriela Seró, quien luego de una serie de dilatados informes de peritaje de autopsia se encuentra en condiciones de avanzar en la causa. La demanda fue presentada el pasado 18 de agosto, y allí se busca determinar la responsabilidad de lo actuado en el Hospital Justo José de Urquiza por los médicos que atendieron a Catalina.

Se trata de cinco profesionales de la salud, a los que se sumaría una sexta médica, algunos de ellos residentes y otros con cargos y funciones diversas dentro del instituto de salud pública.

Con una pancarta con el rostro de Catalina, familiares y amigos de la niña encabezaron la movilización alrededor de la plaza Ramírez. La movilización concluyó frente a los Tribunales, donde Florencia Caminos y Cristian De Gracia, madre y padre de Catalina, pusieron al tanto de la situación al resto de la ciudadanía que los acompañaron.

Como pudieron y entre lágrimas, explicaron y dieron sus puntos de vista: “No entendemos de qué lado está la Justicia, ¿qué está esperando la doctora Seró que no empieza a imputar”, además de apuntar a los profesionales y directivos del Hospital Urquiza, de los cuales cinco figuran en los informes que dispone la Justicia. También instaron a que el coordinador de los fiscales uruguayenses, Fernando Lombardi (hermano del Director del Hospital, Pablo Lombardi) “actúe como corresponde o tomaremos otro tipo de accionar”.

“A un año estamos a cero. Nuestra lucha es para que ninguna mamá o papá les pase lo mismo que pasamos nosotros”, explicaron durante la convocatoria.

Fuente: El Miércoles Digital