Con las categorías de cine entrerriano, cine internacional, cine infantil y cortos entrerrianos, arranca el Ficer este miércoles en la capital. La apuesta audiovisual, con voto del público, se extiende hasta el sábado en el Centro de Convenciones, La Vieja Usina y el IAER.
El primer Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer) inicia este miércoles en la capital provincial con una programación que integra cortometrajes y largometrajes internacionales y entrerrianos, espacios de animación infantil, clínicas, capacitaciones y gastronomía. Las actividades se desarrollan entre el 17 de octubre y el 20 de octubre, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (VU) y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER).
Programación completa:
[pdfviewer]https://www.agendaabierta.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/ficer_programa_web.pdf[/pdfviewer]
Voto del público
Luego de la proyección de cada corto o largo, se entrega una boleta con los puntajes de 1 a 10, donde se valora rasgando o cortando el papel en el puntaje que se prefiera. Luego de elegir la calificación, el voto se introduce en la urna a la salida de la sala. Los audiovisuales ganadores se anuncian el sábado, en el cierre de la cuarta jornada del Festival. «Se propone visibilizar y dar apoyo a nuevos trabajos», explicó la organización, a cargo de la Secretaría de Turismo y Cultura de la provincia. «A través de este Concurso se convocó a los realizadores entrerrianos a presentar propuestas de cortometrajes», donde «un jurado de profesionales con larga trayectoria en el sector, realizó la selección de 10 proyectos» .
[pdfviewer]https://www.agendaabierta.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/FICER-Gacetilla.pdf[/pdfviewer]
Mesas de debate
Con el objetivo del fomento en el intercambio de ideas y debates en torno a cuestiones fundamentales para la industria audiovisual, durante la jornada del sábado se realizan distintas mesas en el espacio del Instituto Audiovisual.
9 a 11 hs. Hecho en Entre Ríos
Moderador: Maximiliano Schonfeld- (Realizador Entrerriano). Participantes: Nicolás Herzog, Emiliano Grieco, Marina Ziesing, Sergio Mazza, Celina Murga, Nelson Schmunk, Ivo Betti, Gustavo Fontán, Mauro Bedendo, Nahuel Beade, Camila Rey, Faustino Sosa, Gabriel Zaragoza, Eleonora Sosa Hansson, Aranza Sondereger, Guillermo Berger y Germán Berger (El Buey solo), Guillermo Barbarov, Marcelo Rivero, Agustín De Torres (Big Empanada), Mauricio Echegaray, Andrés Avero (El Zócalo contenido).
11.30 a 13:00 hs. Festivales y encuentros regionales
Participantes: Axel Monsu, director Iaavim Misiones, Julio Gómez, director del IAER Entre Ríos, Lucho Bernal, festival Oberá en Cortos Misiones, Rolando López Bantar, escuela de Cine de Santa Fe.
14:30 a 17:00 hs. Proyecto de ley de fomento audiovisual de Entre Ríos y distribución y comercialización:
Moderadora: Celina Murga (Vicepresidenta de PCI, Miembro grupo acción mujeres de cine). Participantes: Jorge Álvarez, director Instituto Audiovisual de Córdoba, Axel Monsu, director Iaavim Misiones, Maximiliano Schonfeld, realizador entrerriano, Paula Mastellone, productora, presidenta de Capaer, Germán Calvi (observatorio Audiovisual), Paola Suarez Córdoba, y Ana Zanotti (Misiones).
Capacitación
Los días miércoles, jueves y viernes se efectúa un taller sobre dirección de actores y actrices para cine, con el fin de apreciar prácticas comunitarias, concepciones estéticas e ideológicas, formas de vida social, vínculos con el entorno o relaciones económicas entre sujetos e instituciones y una incesante circulación de bienes, saberes, sujetos, imágenes sensoriales, estados emotivos, disputas y fricciones.
Se remarca que es un campo de producción de sentido, de creación de complejos bienes simbólicos, de trabajo y esfuerzo en pos de la construcción de un poderoso “imaginario” capaz de invadir y ser abrazado por un desconocido: el público. Se intenta poner en relieve aquellos aspectos que sostienen y estructuran la relación entre el director y el actor. El taller se encuentra a cargo del licenciado en Teatro de la UNL y profesor de la Undav y Uader, Gabriel Cosoy.
El taller se desarrolla en la sala Noble del IAER el día miércoles de 16,30 a 18 hs y los días jueves y viernes de 14 a 16 hs.
Ejes temáticos del taller Marco teórico e histórico del surgimiento de la dirección de actores.
-El verosímil de la actuación en cine.
-Vínculos del director con sus actores y su equipo, relación guión, actuación y dirección de actores.
-El actor en la filmación. La continuidad y la fragmentación. La repetición y la improvisación.
-Marcación directa.
-El actor y la cámara, la toma y el encuadre.
-Formador
Patio de comidas y colectividades
- Chatarra Gourmet ( sandwiches delikatessen)
- Chips house (papas con salsas)
- Habemmus Shawarma (cocina étnica)
- Cocineros de Acuatrofuegos
- Cocinero Lautaro Marche (pollo al disco)
- Amón (Candy Helados)
- Priello Helados Artesanales
- Pastelería (regional)
- Cantinero Entrerriano (coctelería regional)
- AVER “Vinos Entrerrianos”
- Bruzzoni bebidas y hamburguesas gourmet
- Cervecerías Artesanales (Die Eisenbrücke de gdor. Mansilla, 2 Bröder de Maria grande, Stockbeer de Villaguay, Flora de Paraná, Russell de Paraná , Yasu de Paraná, Oro verde, Heim bier de Aldea Brasilera, Tau de Hasenkamp, Litoraleña de San José)