A partir de las 15, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se presentará ante la Comisión de Presupuesto que preside Esteban Bullrich. En el Gobierno ya cuentan con los apoyos necesarios que incluyen a los entrerrianos Guillermo Guastavino y Sigrid Kunath.

El principal escollo para el Presupuesto 2019 que impulsa el Ejecutivo Nacional estaba en Diputados. Una vez obtenida la media sanción, el camino aparece despejado para dar sanción definitiva a la denominada Ley de leyes, no más allá de la segunda semana de noviembre. Es que en la Cámara alta, el acuerdo estratégico con Miguel Pichetto, presidente del principal bloque de la oposición, le da tranquilidad a Cambiemos para avanzar.
Esta tarde, se dará inicio al debate, con la presentación del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en la reunión de la Comisión de Presupuesto del Senado de la Nación, presidida por Esteban Bullrich. La presencia de Dujovne está prevista para las 15 de hoy.
En cuanto a la sesión que se prevé sin sobresaltos para el oficialismo, no son tantos los votos que le faltan a Cambiemos: apenas 12, ya que cuenta con 25 senadores propios. En principio, podrá buscar en el interbloque Parlamentario Federal, que tiene cinco miembros, de donde se descuenta que conseguirá al menos tres: los del santafesino Carlos Alberto Reutemann, el salteño Juan Carlos Romero y su comprovinciana María Cristina del Valle Fiore Viñuales.
Los dos restantes son los neuquinos Lucila Crexell y Guillermo Pereyra, este último de relación oscilante con el Gobierno, y no alineado con su gobernador. Su compañera de bloque en cambio se ha desmarcado en varias oportunidades del sindicalista petrolero, votando a favor del Gobierno.
Se descuenta que los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari votarán el Presupuesto, habida cuenta de que los cinco diputados de esa bancada votaron de manera afirmativa la semana pasada.
En el mismo sentido el Gobierno podría esperar por lo menos uno o dos votos de los senadores que responden al gobernador santiagueño, Gerardo Zamora. Estos son Ada Rosa Itúrrez de Cappellini y Blanca Porcel de Ricovelli, del Frente Cívico, más Gerardo Montenegro. En la Cámara baja, tres de los seis diputados de esa bancada votaron a favor del Presupuesto y los tres restantes se ausentaron.
Le faltarían, como máximo, seis votos a Cambiemos, que encontrará en el interbloque Argentina Federal, que lidera Miguel Pichetto. Precisamente el rionegrino es uno de los que votarán a favor; los restantes habría que distinguirlos en función de la relación que mantienen con sus gobernadores y la relación que estos mantienen con el Gobierno nacional. En principio, votarían de manera afirmativa el salteño Rodolfo Urtubey, los entrerrianos Pedro Guastavino y Sigrid Kunath, los catamarqueños Inés Blas y Dalmacio Mera, el cordobés Carlos Caserio, los sanjuaninos Cristina del Carmen López Valverde y José Rubén Uñac, y muy probablemente el chaqueño Eduardo Aguilar. Si está presente a la hora de la votación, seguramente apoyará también el expresidente Carlos Menem.
De tal manera, el Gobierno tendría asegurado por lo menos 42 votos para aprobar el Presupuesto 2019 en el Senado.
Se descuenta que votarán en contra los nueve senadores del FPV, sin excepciones; los puntanos Eugenia Catalfamo y Adolfo Rodríguez Saá; los formoseños José Mayans y María Teresa González; la rionegrina Magdalena Odarda y Fernando “Pino” Solanas.
Se sabe que lo hará negativamente el santafesino Omar Perotti, y también podrían hacerlo en ese sentido los chubutenses Mario Pais y Alfredo Luenzo.
Subsisten las dudas en torno al correntino Carlos Espínola, y los fueguinos Julio Catalán Magni y José Ojeda. Y no se espera un voto favorable de José Alperovich y Beatriz Mirkin, quien ya adelantó su voto negativo, habida cuenta de que los tucumanos que responden al gobernador Juan Manzur se abstuvieron en la Cámara baja. Lo mismo pasa con los pampeanos Norma Durango y Daniel Lovera. No votaría a favor tampoco el jujeño Guillermo Snopek.
Fuente: Parlamentario.