El plenario de Comisión Directiva y Secretarios Generales, la falta de convocatoria a la paritaria provincial, el ajuste nacional, la negociación en municipios y las acciones sindicales, parte del diálogo de Oscar Muntes con Agenda Abierta.

Foto: Agenda Abierta
Por Mariano Osuna
La pérdida de poder adquisitivo ante el proceso descontrolado de inflación y la falta de convocatoria a la reapertura de la paritaria provincial, caracterizaron el escenario de la reunión de secretarios generales de toda la provincia y la comisión directiva central de la Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos. El contexto nacional de ajuste, endeudamiento, recesión y despidos, las paritarias municipales, el incumplimiento con lo acordado en la provincia y las medidas de fuerza definidas, parte de las declaraciones de Oscar Muntes, secretario general de ATE, a Agenda Abierta. También repudió la violencia sufrida por la ministra de Salud, Sonia Velázquez y pidió celeridad al Poder Judicial luego de la detención del violento Manuel Adur, secretario general de ATE Nogoyá.
«Fue una reunión muy amplia de todos los secretarios generales y el consejo directivo provincial, donde teníamos varios puntos para tratar y resolver», explicó el dirigente sindical sobre el encuentro realizado en la mañana de este martes en la sede de ATE Entre Ríos, ubicado en calle Colón 59. «Fundamentalmente la no convocatoria a paritaria provincial», remarcó como uno de los ejes que atravesó la instancia provincial. «Y hacer un análisis de las distintas paritarias municipales donde tenemos representación», añadió sobre parte del temario.
En los municipios
Sobre el desarrollo de las paritarias en las Comunas, explicó que se transitó «con una media a nivel nacional que tiene que ver con el 29% al 32%» de incremento. «Un salario que va más o menos entre los doce y los quince de mínimo», detalló. «Desde esa realidad, estamos convocados este miércoles a la paritaria municipal de Paraná, para continuar con las negociaciones salariales», destacó Muntes en diálogo con Agenda Abierta.
En la provincia
El Secretario general de ATE advirtió la preocupación de la comunidad trabajadora «por la paritaria provincial, donde el Gobierno aún no nos ha convocado». Reprochó que «es ahí donde hay una cantidad de incertidumbre y malestar de las trabajadoras y los trabajadores, porque el Ministro (Ballay) ha sido muy claro cuando anunció el 5%, el 2% de paritarias más el 3% de incremento, que nos iban a convocar prontamente, que todo tenía que ver con el transcurrir de la inflación». Cuestionó que la promesa también estuvo «en la misma palabra del Gobernador de la provincia, cuando dijo que ningún trabajador iba a cobrar por debajo de la inflación». Insistió con el contexto de «preocupación e incertidumbre» y calificó la propuesta a los sindicatos docentes como «insuficiente».
Asambleas y jornadas de lucha
«Ante todo eso se ha definido un plan de lucha que consiste en el estado de asamblea permanente en todos los lugares de trabajo, con una jornada de lucha de 48 horas en toda la provincia, a realizarse el miércoles de la semana que viene y el jueves de la siguiente», afirmó Muntes en Agenda Abierta. «Lo hacemos en el marco del plan nacional de lucha contra las políticas oficiales y el modelo de ajuste que hace el Gobierno de Macri, con una jornada federal que lleva adelante la CTA Autónoma».
Si no hay Estado no hay derechos
Argumentó que el «estado de asamblea permanente es a partir de este miércoles», con el fin que trabajadores y trabajadoras debatan «la situación que estamos atravesando en cada uno de nuestros lugares en lo particular y en lo general. Para luego ir a la medida de fuerza de manera contundente, con acciones activas, con concurrencia, para visibilizar y demostrar que necesitamos cada vez más un Estado más fuerte». Aseguró que «si no hay estado no hay derechos para la población, para las mayorías, que es lo que intenta hacer este Gobierno nacional».
Diversidad en la unidad
Sobre el plenario provincial de este martes, resaltó la «necesidad que haya debates porque están pasando cosas muy importantes en la Argentina y somos un eslabón fundamental». Destacó ese «discutir con vehemencia y con posiciones que no son homogéneas, que no se negocian, es la principal bandera que tenemos».
Medidas con la Multisectorial
El Secretario general de ATE adelantó sobre «medidas de fuerza en los primeros días de diciembre, en el marco de todos los sectores, de la Multisectorial, por la no convocatoria a paritaria provincial, por la situación que vivimos en el país, por la inflación, por los tarifazos, por el ajuste, por la violencia del Gobierno de Macri, por el presupuesto y por todas las reivindicaciones que estamos planteando». Convocó a la unidad y explicó que ese mandato lo van a llevar «al seno de la Multisectorial, porque quedó claro que con los estatales solamente no alcanza y que tenemos que coordinar para trabajar muy duro en las coincidencias y dejar de lado las diferencias».
«Las coincidencias son que hay un gobierno que nos está asfixiando y ha decidido venir a ajustar por los que menos tenemos, que somos las clases trabajadoras y el pueblo argentino», cuestionó el modelo nacional. «Todavía nos falta coordinar con el campo popular para hacer una resistencia mucho más amplia y mucho más fuerte y frenar las políticas de hambre y pararle la mano definitivamente al Gobierno nacional», realizó un llamamiento a distintos sectores sociales, políticos, sindicales y gremiales. «Estamos viviendo un contexto social muy violento, que sigue profundizando una situación de extrema vulnerabilidad que se está viviendo en el país», agregó.
Sobre la detención de Adur por violencia de género
«En esto fuimos muy claros públicamente y en la reunión también hoy. Esperamos que la justicia se expida rápidamente», reclamó Muntes. «No es bueno que esté conduciendo la seccional y esté cumpliendo la función de secretario general, cuando la Asociación de Trabajadores del Estado es vanguardia en estos temas, en todos los lugares donde estamos transitando, en el consejo directo nacional, en los diferentes congresos», detalló. Además se refirió «al trabajo coordinado y cotidiano, con todos los sectores, por la erradicación de la violencia de género» .
«Nosotros no podemos hacernos los distraídos ante esta situación, como tampoco con lo que ha pasado con la Ministra de Salud», puntualizó. «No queremos que nadie sufra violencia y asumimos ese compromiso en nuestro accionar diario», finalizó.