Andrés Besel: «El salario es común a todos los trabajadores y por lo tanto un eje transversal donde debemos estar unidos»

Tras la cancelación de la instancia paritaria de este martes, AMET y Agmer ratificaron el paro de 48 horas contra los descuentos a los días de huelga y la falta de propuestas salariales. Hay otra medida en suspenso para el 18 de octubre.

 

Foto: Pablo Churruarín / Agenda Abierta

 

Por Mariano Osuna

Los sindicatos docentes entrerrianos efectúan su primera jornada de medida de fuerza luego que el Gobierno provincial suspendió la reapertura paritaria. Tras las determinación oficial, Agmer y AMET definieron un paro de 48 horas y una acción en suspenso para el 18 de octubre si no hay una oferta salarial superadora a los índices de inflación.

«Básicamente nos sorprendió y eso provocó una medida de fuerza de 48 horas para el 10 y 11 de octubre», destacó el secretario general de AMET, Andrés Besel, en diálogo con Agenda Abierta. «Haciendo un poco de historia, nosotros el miércoles 3 de octubre estábamos en pleno Congreso y a las 15 horas recibimos la convocatoria del Gobierno, lo cual fue bien recibido, y se decidió participar de la convocatoria para que justamente el Gobierno realice una propuesta salarial que permita recuperar poder adquisitivo, enmarcado en lo que dijo el propio Gobernador respecto a qué ningún trabajador esté por debajo de los índices de inflación del Indec», describió el dirigente sindical.

Cuestionó que «los trabajadores y los jubilados están en una situación muy complicada y es necesario que no pierdan más respecto a la inflación». Destacó que «ese es el objetivo de AMET y para eso necesitamos juntarnos con el Gobierno en una mesa paritaria o de negociación, donde la propuesta oficial sea significativa y cumpla con los dichos del Gobernador».

Unidad en la acción

«En nuestro Congreso la primera decisión que se tomó fue mantener el frente gremial junto con Agmer, Sadop y UDA. E incluso  establecer contacto con ATE y UPCN, porque entendemos que el salario es común a todos los trabajadores y por lo tanto un eje transversal donde debemos estar unidos», afirmó Besel sobre el camino unificado en las acciones gremiales. «La medida de fuerza sale a partir de la suspensión del Gobierno, porque nosotros pretendíamos que el Gobierno cumpliera lo que estableció el 10 de septiembre cuando el ministro Ballay había dicho que la propuesta salarial iba a llevarse a los sindicatos cuando se conocieran los números del presupuesto nacional», criticó.

Lamentó que se estaba esperando que el Gobierno los convoque y cuando llega la convocatoria, en pleno Congreso de AMET, que se acepta ir, «un día antes se desconvoca». Advirtió que en el caso de AMET «ha provocado que muchos compañeros delegados estén enojados porque se trunca una negociación y la posibilidad de evitar una medida de fuerza.»

Por último, Besel ratificó que «tanto las medidas de este miércoles  y jueves, como también la del 18 vamos a mantenerla si no hay una propuesta salarial superadora».