A una semana de la presentación del proyecto de Ordenanza que impulsa la implementación del cupo laboral trans en la capital entrerriana, el Municipio pintó las escalinatas de la barranca frente a la Plaza de las Colectividades con la bandera de la Diversidad.

El jueves de la semana pasada, durante una nueva sesión del Concejo Deliberante de la ciudad de Paraná, la concejala Stefanía Cora (FPV), dio ingreso a un proyecto de ordenanza que impulsa la implementación del cupo laboral trans en el Estado Municipal. La normativa, vigente en otros municipios, establece el ingreso gradual de personas travestis y trans a la planta de trabajadores municipales hasta alcanzar un 3% del total de agentes.
Esta semana, el Municipio pintó las escalinatas de la barranca frente a la Plaza de las Colectividades con los colores de la denominada Bandera de la Diversidad, representativa de la lucha de los movimientos LGTB, en lo que puede ser interpretado como un avala hacia el avance de la ampliación y el reconocimiento de estos derechos en el Estado local.
La pintada fue realizada por el Consejo Representativo de Diversidad Municipal de Paraná que denominó a la intervención “Escalera de la diversidad”, emplazada en la barranca del Patito Sirirí. La acción está motivada en la propuesta impulsada por la Comunidad Homosexual de Entre Ríos (Cher) para visibilizar la lucha del colectivo y la inserción de las perspectivas de identidad de género y diversidad sexual.
Eduardo Solari, secretario General y Derechos Humanos, acompañó la actividad junto al subsecretario de DDHH, Jorge González; y Juan Carlos Fernández, presidente de Cher.
Solari destacó el compromiso de la Comuna en defender “los derechos humanos en su integridad total, sobre todo en los sectores más vulnerables y todos los que necesitan el apoyo constante del Estado”.
Por su parte, Juan Fernández agradeció el apoyo de la Municipalidad “al permitir pintar las escaleras porque pasa a ser un hecho histórico que nunca se realizó. Es algo importantísimo y que toda la ciudadanía va a poder ver todos los días”, añadió.
El derrotero del proyecto para la implementación del cupo laboral, un largo reclamo de la comunidad local, en el HCD, dará la pauta de si el compromiso del Gobierno local llega hasta el reconocimiento real de los derechos de esta minoría.