Tras las movilizaciones en todo el país, se siente este martes el Paro General

Se desarrolla el paro de la CGT en todos los servicios, comercios, transportes, recolección, salud, combustibles, escuelas, bancos, administración y otras ramas productivas. En Entre Ríos, docentes y estatales acompañan con un paro de 48 hs.

 

Luego de las masivas manifestaciones de las CTA, docentes, estatales, movimientos sociales y organizaciones vecinalistas, gremiales y políticas, se transita el cuarto paro general de la CGT al Gobierno nacional. Contra el presupuesto oficial y las políticas de endeudamiento, inflación, techo paritario, ajustes y despidos, se desarrolla una huelga en todos los servicios públicos y privados y las distintas ramas productivas de la economía. En Entre Ríos, Agmer, ATE y AMET desarrollan su segunda jornada de paro, que tuvo como antesala este lunes una marcha desde cinco esquinas a Casa de Gobierno en Paraná.

La medida de fuerza es total en esta jornada, aunque su efecto comenzó a sentirse desde el mediodía de este lunes, cuando docentes, estatales y sectores de la CGT comenzaron un paro nacional de 36 horas. A eso sumarle las numerosas movilizaciones que se realizaron en las principales ciudades argentinas y que tuvo en Capital una convocatoria contundente. También fue así en la capital provincial, aunque enmarcada en una unidad sólo lograda en las marchas contra la reforma previsional.

En acompañamiento, docentes y estatales entrerrianos cumplen su segunda jornada de paro, con una nutrida agenda de reclamos y que tiene al presupuesto nacional como foco central de las críticas.

Paraná: una movilización multisectorial marchó contra el presupuesto nacional