La edil María Marta Zuiani impulsa una iniciativa que deroga la prohibición de los barrios privados, cerrados o clubes de campo en Paraná. El proyecto tendrá tratamiento este lunes, en un contexto de críticas por el alambrado de la Toma.
Sesiona este lunes el Honorable Concejo Deliberante de Paraná, con distintas iniciativas para su tratamiento, aunque los ojos están puestos en el proyecto que habilita la creación de barrios privados, cerrados o clubes de campo en la ciudad, presentado por la concejal de Cambiemos, María Marta Zuiani. Una disposición que se encuentra prohibida y que tuvo en las irregularidades del crecimiento estructural de estos complejos inmobiliarios su principal razón. Casualmente o no, la propuesta aparece en el medio de la polémica por el balcón natural cercado en el acceso a la Toma Vieja. Además, durante la sesión de este lunes, se abordará un repudio a las declaraciones de Rubén Pagliotto, abogado del Intendente Sergio Varisco, sobre la comunidad trabajadora municipal y una iniciativa sobre un boleto vecinalista gratuito. La cita es a las 9.30 hs.
El proyecto impulsado por la edil Zuiani deroga la ordenanza Nº 9130 del año 2013 y restaura la vigencia de los artículos 123, 124, 125, 126, 127 y 128 de una norma similar registrada bajo el Nº 8563 (Nuevo Código Urbano de la Ciudad de Paraná), sancionada en el año 2005. La iniciativa «se argumenta en las disposiciones contenidas en el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que entró en vigencia el 1º de agosto del año 2015, que aprueba los Conjuntos Inmobiliarios».
En su propuesta, la Concejal del bloque Cambiemos habilita nuevamente en Paraná la construcción de «una serie de emprendimientos tales como “los Clubes de Campo, Barrios Cerrados, Parques Industriales, Empresariales o Naúticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, con arreglo a lo dispuesto en las normas administrativas locales” (artículo 2063).
Entre las fuentes que dieron origen a su propuesta, Zuiani resalta a «la Constitución de Entre Ríos y en lo dispuesto por el Nuevo Régimen Municipal de la Provincia, como así también en nuestro ordenamiento normativo, ya que las disposiciones de una ordenanza, en tanto norma de rango inferior, no pueden contener preceptos opuestos al Código Civil y Comercial de la Nación”.
La propuesta aparece en medio de discusiones por el borde costero y por emprendimientos privados en zonas estratégicas y de interés público de la ciudad. El enrejado que mostró Agenda Abierta sobre la zona de acceso a la Toma Vieja y el negocio inmobiliario detrás, son un buen ejemplo de ese debate que atraviesa la propuesta legislativa.
Otros proyectos
Llega de despachos de Comisión una propuesta que incorpora el beneficio del Boleto Municipal Vecinalista Gratuito al sistema integral del transporte urbano de pasajeros de la capital provincial. La moción, promovida por el concejal Enrique Ríos, del bloque Frente Para la Victoria, consiste «en la acreditación de un cupo de 30 pasajes mensuales destinados a la tarjeta SUBE de un integrante de la Comisión Directiva de cada comunidad vecinal, que se encuentre regularizada y activa, de conformidad con lo requerido por la norma activa vigente».
Además, la acreditación del derecho «será efectuada por el área que tiene a su cargo el monitoreo y ejecución del Sistema SUBE en la ciudad de Paraná, la cual solicitará una autorización expresa emitida por la Dirección de Comunidades Vecinales, determinando el nombre del beneficiario y el plazo de vigencia de su cargo».
Por otro lado, la concejal Zuiani también es autora de una proposición, con despacho de Comisión, que dispone que “la Casa de la Mujer”, dependiente de la Municipalidad, «tendrá como objetivo general propiciar la asistencia y protección de las mujeres paranaenses y sus hijos/as a cargo, que se encuentren en situación de violencia de género y carezcan de redes de apoyo».
Además, el edil Carlos González, del bloque Cambiemos, impulsó una legislación que exime del pago de la Tasa Comercial a la firma “L.B.P S.A.”, organizadora de la vigésima edición de la “Fiesta de Disfraces”, programada para el domingo 14 de octubre próximo» El proyecto, sobre el evento declarado de Interés Municipal por la comuna local, también tendrá tratamiento este lunes en el HCD.
Repudio a los dichos de Pagliotto
Por último, en la sesión ingresarán dos proyectos de comunicación elevados por Cristina Sosa y Enrique Ríos (FpV), repudiando las recientes declaraciones del abogado Rubén Pagliotto, defensor del intendente Sergio Varisco, “descalificando con expresiones ofensivas a los trabajadores municipales y sus familias”. Fue en el marco de la causa judicial por desvío de fondos de la Mutual Modelo.