La propietaria de Fracalossi Motos en Concordia indicó que el comercio ubicado en avenida San Lorenzo, con 30 años de antigüedad, liquida su stock por cierre definitivo. “Se cayeron un 70 % las ventas en los últimos cuatros meses».
Romina Fracalossi, propietaria de Fracalossi Motos, explicó el complejo escenario que atraviesan los comercios entre el incremento de las tarifas, el aumento de los costos y la recesión que atraviesa el mercado interno. En diálogo con Diario Junio precisó que el local ubicado en avenida San Lorenzo, entre Eva Perón y Pellegrini, con 30 años de antigüedad, liquida su stock por cierre definitivo. “Los impuestos aumentaron demasiado. Los costos no dan. Es un mercado que se dejó manosear abruptamente por grandes empresas multinacionales», advirtió la comerciante. En seis años pasaron de vender 60 y 70 motos por mes a menos de la mitad este último año, profundizado incluso en los últimos meses.
Según detalló su propietaria, el comercio venía perdiendo entre 40 mil y 45 mil por mes en los últimos tiempos “Si hay algo que tengo es que no debo a nadie. No debo impuesto municipal, no debo impuesto provincial, no debo a la Afip. No debo a nadie nada”, avisó, entre la impotencia y la bronca por el cierre del histórico negocio.
“Acá estamos con la dura realidad que la venimos analizando desde hace ya un año. Lo veníamos aguantando de la mejor manera posible», expresó Fracalossi en declaraciones a Radio Ciudadana (FM 89.7). «Los números en realidad no mienten y cuando los números te dicen que esto no da para más, antes de perder el capital que a uno tantos años de trabajo le llevó armar, no queda otra que cerrar las puertas”, explicó.
“No significa que de un día para el otro vamos a cerrar. Tenemos todavía mucha mercadería que todavía tenemos que liquidar. Entramos en liquidación hace dos semanas», adelantó la comerciante. «Los chicos que trabajan con nosotros hay que liquidarlos e indemnizarlos como corresponde”, destacó.
“Este fue el trabajo de mis viejos. Yo lo mamé desde chiquita, desde los 14 años que ando metida entre los fierros”, señaló. «Hemos llegado a vender 95, 110 motos mensuales. Te daba para crecer; no solo para subsistir y pagar impuestos.», describió y comparó con la actualidad donde se vende menos de la cuarta parte.
Remarcó que este es un país “muy rico. Y así como me toca a mí vivir esta situación, la vengo viendo en comercios de gente conocida que no hay manera de remarla». Preguntó «¿Qué futuro tenés acá? Si trabajas para mantener tu estómago, nada más. No te da para otra cosa. Estaré unos meses planificando que puedo llegar a hacer. No es momento para invertir en nada». Remarcó que «trabajo no hay: acá todos los días entra gente trayéndome currículum. Realmente es lamentable, es triste”, finalizó.