ATE, Barrios de Pie, Ctep, CCC, CTA Autónoma y organizaciones interclaustros de la universidad pública se movilizaron este miércoles, en el marco de ollas populares y el paro nacional de estatales. Se cuestionó las políticas nacionales y se reclamó la emergencia alimentaria.

Por Mariano Osuna
Organizaciones sindicales, sociales, gremiales y políticas se movilizaron este miércoles en todo el país, en el marco de las jornadas de ollas populares de los movimientos sociales y del paro nacional de estatales contra los despidos masivos, el cierre de programas federales, el endeudamiento, la inflación, la falta de paritarias libres, la emergencia alimentaria y el vaciamiento del Estado. En la capital provincial, con réplicas en otras ciudades entrerrianas, se realizó una concentración con tortas fritas en la plaza 1 de Mayo para visibilizar la situación de extrema vulnerabilidad que atraviesan los sectores de la economía popular.
Luego, con un micrófono abierto, intervinieron el secretario general de ATE, Oscar Muntes, el referente de Barrios de Pie, Julián Jarupkin, el representante de la CTEP, Joaquin Cuscueta y la dirigente de la CCC, Silvia García.
La Asociación de Trabajadores del Estado Entre Ríos y la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma concentraron en la sede central del sindicato en calle Colón, como también en las distintas reparticiones provinciales y municipales que se fueron sumando minutos antes de las 10 de la mañana. En la plaza 1 de Paraná se encontraban los tres movimientos sociales, Barrios de Pie, Corriente Clasista y Combativa y Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, que de manera simultánea juntaban firmas por la emergencia alimentaria.
Las tortas fritas colectivas fueron la forma de visibilizar la situación que atraviesa la mesa trabajadora y especialmente los sectores de la economía popular. Se cuestionó los acuerdos con el FMI y se exigió que no se reduzca el presupuesto nacional, como viene pasando año a año desde 2016. Además se reclamó por la reducción de ministerios en paralelo al incremento de las fuerzas de seguridad y se criticó la política de despidos masivos y de cierre de programas claves en el abordaje cotidiano de la población. También se rechazó el programa económico y social del Gobierno nacional y se pidió al Gobierno provincial que no haya subordinación a los ajustes requeridos por el Fondo Monetario Internacional.
A la convocatoria también se sumaron espacios interclaustros de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Visibles se encontraban distintos sectores estudiantiles, docentes y no docentes de las tomas en Trabajo Social y Ciencias de la Educación, movilizados contra los recortes presupuestarios y los desfinanciamientos en educación, ciencia y tecnología.
Luego llegó el turno del micrófono abierto, montado tras algunas demoras ya que la Municipalidad negó electricidad de la plaza pública. Corregido el problema, o la maniobra oficial, se expresó una agenda de unidad en las acciones, en las voces del secretario general de ATE, Oscar Muntes, la referente de la CCC, Silvia García, el titular de la CTEP Paraná, Joaquin Cuscueta, y el dirigente social de Barrios de Pie, Julián Jarupkin.
Las organizaciones sociales recordaron que se entregaron petitorios al Ejecutivo provincial y al Gobierno municipal sobre urbanización de los barrios, con un porcentaje de la obra pública destinada a las cooperativas de la economía popular, y se exigió la emergencia alimentaria en Paraná.
Visibles en las columnas también estuvieron trabajadoras y trabajadores de la salud pública, que vienen realizando asambleas en hospitales, servicios de salud mental, centros de salud y el Ministerio tras el cierre de programas nacionales, los despidos en lugares claves en materia de garantía de derechos y el desfinanciamiento oficial.
Aunque enmarcada en el paro nacional de ATE y CTA Autónoma y en la jornada de ollas populares del triunvirato de movimientos sociales, las actividades de este miércoles fueron una antesala del paro general del próximo 25 de septiembre, que será de 36 horas para sindicatos estatales. Durante aquella medida de fuerza convocada por la CGT, las CTA, docentes, estatales y movimientos sociales, en Paraná habrá una movilización con todos los sectores hacia Casa de Gobierno.