Obras de gas natural, energía eléctrica y fibra óptica para el norte entrerriano

El Gobierno provincial llamó a licitación para terminar el cierre energético de esa zona de Entre Ríos. El 60% por ciento de la mano de obra deberá ser del lugar. Bordet destacó “el crecimiento equitativo y la creación de fuentes de trabajo”.

Foto ilustrativa (villamariaya.com).

El Gobierno de Entre Ríos anunció el llamado a licitación internacional para terminar el cierre energético del norte de la provincia con obras de gas, líneas de alta tensión y fibra óptica. Los pliegos de ambos llamados a licitación quedaron disponibles a partir de este jueves, mientras que la fecha para la apertura de sobres será el 19 de octubre.

El cierre norte eléctrico consiste en la construcción de 90 kilómetros de línea de alta tensión en 132 kV, con nuevas estaciones transformadoras en La Paz y Federal, y repotenciaciones tecnológicas en tres subestaciones: Los Conquistadores, El Pingo y Santa Elena. Además, se prevé el tendido de más de 200 kilómetros de fibra óptica a lo largo de toda la obra. La inversión asciende a 65 millones de dólares

En tanto, el cierre norte gasífero, formalmente llamado “Gasoducto Productivo III del Noreste Entrerriano” consiste en la interconexión de los dos gasoductos centrales que tiene la provincia a través de una extensión aproximada de 50 kilómetros de redes. La inversión, en este caso, será de 35 millones de dólares.

El anuncio fue realizado por el gobernador Gustavo Bordet, junto al secretario de Energía y titular del EPRE, Jorge González. Destacaron que el 60% de la mano de obra empleada en la obra deberá ser de la zona.

“El desarrollo económico, productivo y social del norte entrerriano es una deuda que la provincia arrastra desde hace muchos años. Si hoy podemos dar cumplimiento es gracias a un gran trabajo que requirió mucho esfuerzo y mucha articulación, y que logramos hacer a pesar de toda esta situación macroecómica que nos toca atravesar”, expresó Bordet durante el acto formal.

Además, indicó, “esta obra que contempla el tendido de la red de alta tensión, la conexión entre los dos gasoductos troncales y hasta 200 kilómetros de fibra óptica, por lo que resulta un avance realmente vertebral para el desarrollo futuro de Entre Ríos. Por eso decimos que sienta las bases para el crecimiento equitativo de las distintas ciudades y departamentos que componen el territorio provincial, para la radicación de industrias y por lo tanto, para la creación de fuentes de trabajo”.

En esa línea, el gobernador destacó que “la posibilidad de conseguir el financiamiento que una obra de este tipo requiere está dada en gran medida por la solidez de la situación fiscal y financiera que hoy podemos mostrar en la provincia”, y agregó: “Es el beneficio de llevar adelante una administración ordenada y transparente, que no gasta por encima de sus posibilidades. Los entrerrianos coincidimos en que cada paso que queramos dar siempre tiene que ser en firme”.

Por su parte, secretario de Energía, destacó la obra del cierre norte eléctrico, y sostuvo que “fue el propio gobernador quien abrió en su momento los sobres del primer tramo, Los Conquistadores – Federal. Ahora se podrá concretar el tramo final, Federal – La Paz”.

González coincidió en que se trata de “una obra estratégica y emblemática, ya que permite contar con una mayor disponibilidad de potencia en toda la zona norte de nuestra provincia”. “Además, hace que el sistema radial de interconexión que tenemos hoy trabaje como un sistema anillado de doble alimentación, lo que posibilita que, ante cualquier falla se pueda trabajar desde un lado u otro del sistema y poder reponer el suministro en un tiempo sustancialmente menor”, apunto González.

Por otra parte, González, que también preside Enersa, resaltó que “la provincia cuenta hoy con un plan de desarrollo gasífero que cubre un 70 por ciento del territorio”, y que “su tendido es posible gracias al Fondo de Desarrollo Energético”.

En cuanto al cierre gasífero del norte entrerriano, explicó que “a partir de esta nueva obra, se van a poder alimentar las localidades restantes del norte de Entre Ríos y hacer las nuevas redes de distribución para que el sector residencial tenga acceso al gas natural. Además, significa mayor caudal de gas para el desarrollo de los sectores productivos industriales y comerciales de influencia”.

Mano de obra local

Para ambos desarrollos, el gobierno de la provincia puso como condición que como mínimo el 60 por ciento de la mano de obra contratadas por las empresas sea gente de la zona. Tanto de manera directa, a través de las inversiones propiamente dichas, como indirecta, mediante las contratistas.

“Estas obras sólo pueden ser posibles en una provincia como la nuestra, ordenada y que tiene la posibilidad de planificar a largo plazo, como las que se enmarcan en el Plan Energético a 10 Años que impulsara el propio Gobierno de Entre Ríos. No solamente impactan en el desarrollo de infraestructura eléctrica y gasífera, sino que generan empleo y demandan nuevas inversiones productivas”, señaló el funcionario.

“También es una obra que provoca un cierre en su tendido. Hay dos gasoductos troncales que parten de Aldea Brasilera: uno va hacia el Norte y pasa por Los Conquistadores, y otro va hasta Concepción del Uruguay y después sube con sus correspondientes ramales hasta Chajarí”, refirió finalmente.