El Presidente anunció la reducción de la cantidad de ministerios, profundizar el ajuste, cambios en el esquema de retenciones a las exportaciones para incrementar la recaudación de dólares y refuerzo para planes sociales y alimentarios.

Casa Rosada emitió un mensaje grabado del presidente Mauricio Macri en que confirmó parte de las informaciones que circularon durante el fin de semana, en que se dieron intensas reuniones en la quinta de Olivos, con el objetivo de determinar las medidas políticas y económicas tendientes a sortear la grave crisis política y económica que atraviesa el país.
La corrupción, la apelación a las fotocopias de los cuadernos de Centeno y a los factores externos fueron parte central del discurso presidencial.
Durante alrededor de 25 minutos, dio una breve descripción de lo que, a su entender, son las causas de la actual crisis que atraviesa la Argentina y confirmó las medidas que venían siendo anunciadas en parte por la prensa durante el fin de semana. Básicamente, habrá cambios en el esquema de retenciones a las exportaciones, tendientes a generar un mayor ingreso de dólares al Estado; mayor ajuste en el gasto público cuyo efecto será amortiguado con mayor inversión en asistencia social, aumento a las AUH y otros programas en septiembre y diciembre, además de refuerzo a los programas alimentarios, ampliación del programa Precios Cuidados; a lo que se agrega la supresión de ministerios y el posible acuerdo con el FMI para obtener un adelanto de lo acordado.
“Sé perfectamente las cosas que deben estar pensando y sintiendo, porque yo también las siento”, arrancó su discurso el Presidente, emitido esta mañana, poco después de las 10, donde aseguró que “estos fueron los peores cinco meses de mi vida después del mi secuestro”.
“Cuando veníamos bien, sentimos que volvemos para atrás”, resumió y aseguró que “voy a hablarles con el corazón”.
En ese sentido, reforzó la propuesta de trabajar en “tres consensos básicos: avanzar hacia un equilibrio de las cuentas públicas; trabajo formal, trabajo de calidad como eje de desarrollo; y Estado sin corrupción”, enumeró.
Luego indicó que “lo que pasó en estos días muestra que esos consensos son más urgentes que nunca” por lo que convocó “a toda la dirigencia argentina a comprometerse con ellos”.
“En estos meses se desataron todas las tormentas juntas”, explicó y argumentó: “El camino fue siempre difícil. Hay avance y retrocesos”.
“Llevamos décadas de crisis recurrentes y terminar con esto iba a llevar tiempo”, insistió Macri y expresó que “había que cambiar muchas cosas y tomar medidas que eran antipáticas”.
Haciendo referencia al inicio de su gobierno, relató: “Le pedimos al mundo que nos apoyara con un cambio gradual, para cuidar a los más vulnerables. Y es muy positivo que el mundo nos apoye, y durante dos años el mercado también lo hizo”, señaló.
Advirtió que “esto que está pasando ahora pudo haber pasado en enero de 2016, porque recibimos un Estado que gastaba mucho más de lo que recaudaba, no había reservas en el Banco Central, había un montón de cepos y distorsiones en la economía. Ya en ese momento no había los dólares para sostener la economía”, sostuvo.
Y retomando el inicio de su mandato, dijo: “La euforia que generamos con el cambio, que el cambio ganara las elecciones y haber frenado el camino que nos llevaba a ser Venezuela, nos ayudó a convencer a quienes nos prestaban la plata de que nos dieran tiempo para arreglar nuestros problemas estructurales”, y acotó que “durante mucho tiempo nos fue bien, la economía creció casi dos años seguidos, bajamos la pobreza y creamos cientos de miles de puestos de trabajo, dimos vuelta la situación de la energía”, apuntó.
“Pronto vamos a tener energía abundante que va a generar mucho trabajo y dólares para el país”, aseguró.
También recordó que “le dimos un impulso fundamental al campo, que respondió con una cosecha record, antes de sufrir la sequía de este año”.
“Después de dos años y unos meses, la situación cambió. Y en buena parte por cuestiones que están fuera de nuestro control”, lamentó el Presidente que en ese sentido, enumeró el aumento del petróleo, la sequía, la suba de tasas en Estados Unidos. “Todos estos cambios en el mundo no los podíamos prever”, expresó.
“Los que nos prestaban plata para llegar al otro lado del río empezaron a dudar de nuestra capacidad de lograr lo que nos proponíamos”, acotó y en plan de autocrítica dijo que “tomamos medidas que generaron algunas dudas que como Gobierno teníamos que aclarar y estoy acá haciéndolo”.
También indicó que “otras dudas las generamos como argentinos, porque no fuimos capaces de mostrar unidad en nuestro compromiso de avanzar con reformas estructurales. Se aprobaron leyes que destruían el presupuesto aprobado y generó un impacto negativo, y el dólar empezó a subir”.
Otra de las frases del presidente Macri fue que “ante esta situación reaccionamos rápido, le pedimos ayuda al FMI”. Y luego elogió el “apoyo inédito por el monto, la rapidez y las condiciones”, del acuerdo. “Y cuando pensamos que se habían despejados todas las dudas, pasaron cosas que volvieron a generar dudas, una fue la crisis en Turquía y sobre todo Brasil, y otra es el escándalo de los cuadernos”, aseguró y sobre ese punto planteó que “sin dudas constituyen un antes y un después para terminar con la corrupción que tanta pobreza nos ha traído ero en el corto plazo genera más dudas en el país”.
Las medidas
El presidente Mauricio Macri, adelantó en su discurso grabado emitido esta mañana, cuales son las medidas que su Gobierno decidió implementar para sortear la crisis.
“Conociendo este panorama llamamos al Fondo y le explicamos esta nueva situación y el Fondo accedió hacer un nuevo plan. Hoy nuestro equipo viaja para llegar a un acuerdo lo antes posible”, señaló y agregó: “Tenemos que enfrentar un problema de base que no es gastar más de lo que tenemos”.
“Tenemos que hacer mucho más esfuerzo para equilibrar las cuentas del Estado”, incistió.
“Para cubrir lo que falta durante esta transición, que se ha transformado en emergencia, vamos a pedirle a quienes tiene más capacidad para contribuir, me refiero a aquellos que exportan en la Argentina, que su aporte sea mayor”, mencionó como segunda medida. “Sabemos que es un impuesto malo, pero les tengo que pedir que entiendan que es una emergencia y necesitamos de su aporte”, dijo.
También informó que “he tomado la decisión de reducir la cantidad de ministerios a la mitad”, confirmando lo que ya se había anunciado en la prensa cercana a Cambiemos.
“Dado este momento que viene por delante, he decidido compactar más mi equipo para así poder dar la respuesta más focalizada”, argumentó en ese sentido.
“Con estos cambios que estamos haciendo en el equipo, con las medidas que va a anunciar el ministro y con los avances que estamos haciendo con el Fondo, empezamos a superar la crisis, cuidando siempre a los que más necesitan”, aseguró Macri.
“Sabemos que la pobreza va a aumentar, y vamos a estar ahí”, acotó el Presidente y enumeró una serie de medidas en ese sentido:
“Las personas que reciben planes van a recibir un refuerzo en septiembre y diciembre”.
“Vamos a reforzar los programas alimentarios”
“Vamos a ampliar Precios Cuidados, con especial foco en la canasta básica”.
“Profundizar el Programa El Mercado en tu barrio”.
“Vamos a seguir cuidando lo que pagan nuestros jubilados por sus medicamentos”.
“Vamos a seguir con los créditos Anses”.
“Todas estas medidas tienen que ver con escuchar a los que piensan distinto”, dijo para cerrar la enumeración.
Sobre el final de su discurso, el presidente Macri, dijo que “con lo que respecta al Presupuesto estamos trabajando muy bien con la oposición”.
Otras de las frases que pronunció fueron que “estamos cambiando las cosas de raíz, sin atajos”.
Y plantó que “la realidad nos demostró que tenemos que ir más rápido”, señalando que el ajuste se profundizará en los próximos meses. Pero añadió que “esta crisis no es una más, tiene que ser la última”.
También se refirió a algunos sectores de la oposición, “que se oponen al cambio anunciando caos para imponernos miedo” a lo cual respondió: “Los argentinos estamos hartos de un pasado que no debe volver”.
“Queremos que nuestro país sea mucho más que una colección de cuadernos escandalosos”, fue otra de las frases finales del discurso del presidente Mauricio Macri emitido esta mañana.