El presidente, Mauricio Macri, ofreció una declaración luego de conocerse que el índice de pobreza se ubicó en 27,3% en el primer semestre y adelantó que la cifra seguirá aumentando en las próximas mediciones.
Por efectos de la devaluación, la pobreza aumentó al 27,3% en el primer semestre de 2018
El dato se ubica 1,6 puntos porcentuales por encima de la tasa registrada en el segundo semestre de 2017. Sin embargo, con relación a igual período de 2017, se verificó una disminución del 1,3 puntos. En tanto, la tasa de indigencia subió levemente al 4,9% frente a fines de 2017.
Por otro lado, un 4,9% de la población se encontraba en situación de indigencia en ese período, comparado con un 4,8% en el segundo semestre del 2017. Si se mide con relación al primer semestre, el índice registra una baja de 1,3 puntos, desde el 6,2%.
El indicador es considerado clave por el Gobierno del presidente Mauricio Macri, que llegó al poder hace casi tres años con la promesa de erradicar la pobreza en el país.
El empeoramiento de la tasa de pobreza verificado en el primer semestre se correlaciona con un deterioro del poder adquisitivo de la población, que afecta a las distintas fuentes de ingreso (salario del sector privado registrado, paritarias estatales, jubilaciones, AUH), en un contexto de relativa estabilidad del mercado de trabajo.
Vale aclarar que el dato del primer semestre de este año solo contempla muy parcialmente el efecto de la disparada inflacionaria producto de la brusca devaluación del peso de los últimos meses.
En consecuencia, es posible suponer que en el semestre en curso (segunda mitad de 2018), la tasa de pobreza volverá a subir entre dos puntos y dos puntos y medio, ubicándose alrededor del umbral del 30%, registro similar al del segundo semestre de 2016 (30,3%), el valor más alto desde la reanudación (con cambio de metodología incluido) de la publicación oficial de este indicador por parte del INDEC.
No es una noticia fácil, quisiéramos que fuese distinta», se lamentó el mandatario y pronóstico que «las próximas mediciones también van a mostrar retrocesos», en relación la segundo semestre de este año.
Además el presidente Mauricio Macri sostuvo que «ésta tiene que ser la última crisis»por la cual atraviesa la Argentina, y confió en que el país va «a salir adelante».
«Todo el esfuerzo que hicimos en estos dos años y medio está ahí. Pasando esta tormenta vamos a crecer», pronosticó y de ese modo, subrayó: «Veo su realidad, no me la cuentan. Redoblo mi compromiso para poder alivianar la carga».
En ese sentido continuó: «Vamos a salir adelante. Siempre con la verdad», mientras puntualizó: «En diciembre vamos a volver a aumentar los programas sociales».
También recordó que «la mayor parte del Presupuesto que estamos debatiendo está destinado a la inversión social, como nunca antes lo estuvo» porque según el jefe de Estado «La prioridad hoy es estar con los que más lo necesitan en esta emergencia».
El jefe de Estado realizó ademaás estas declaraciones luego de la visita a Estados Unidos en la que brindó un discurso ante la Asamblea General de la ONU y mantuvo encuentros con la directora del FMI, Christine Lagarde. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció junto con Lagarde un nuevo acuerdo crediticio con el organismo internacional.
En ese contexto, el Banco Central dio a conocer una nueva política monetaria, que mantendrá restringido el volumen de la masa monetaria.
Fuente: Ámbito