El encuentro entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales buscará el acuerdo en torno al presupuesto nacional. Desde Cambiemos apuestan a que la discusión se resuelva esta semana. En Entre Ríos se dilató la paritaria a la espera de definiciones.

El Gobierno de Mauricio Macri tendrá mañana a las 17 un encuentro clave con los Gobernadores para avanzar en el acuerdo en torno al Presupuesto nacional 2019, signado por los condicionamientos del FMI para el envío de fondos. Durante la semana, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, Luciano Laspina (Pro), aventuraron un pronto consenso de los mandatarios provinciales para avanzar en el tratamiento legislativo del proyecto.
En una entrevista para el programa La Cornisa, Frigerio sostuvo que “venimos trabajando de manera técnica con los ministros de Hacienda de las provincias y estamos cerca de llegar a un acuerdo de un presupuesto equilibrado”.
Sin embargo ese no parece ser ese el cálculo de algunos gobernadores que aseguran desconocer los lineamientos del proyecto en cuestión. Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Miguel Lifschitz (Santa Fe), Carlos Verna (La Pampa) y Juan Manzur (Tucumán), tuvieron expresiones similares al asegurar desconocer puntos relevantes de la propuesta nacional, por lo que esperarán a contar con esa información para plantear su postura. Dentro de ese grupo se puede ubicar también al gobernador entrerriano Gustavo Bordet, que en las últimas horas habría expresado que “no queremos discutir en el presupuesto solamente gastos, queremos discutir ingresos porque si por un lado se siguen aplicando recortes a las provincias, queremos que por lo menos se garanticen que no perdamos recursos”.
Este lunes, la provincia dio lugar a la reapertura de las negociaciones salariales, tal lo pactado en el acta paritaria firmada al inicio del segundo trimestre del año por los gremios estatales. Allí, la incertidumbre en torno al Presupuesto nacional determinó la propuesta oficial. Con el anuncio de la decisión de sumar un incremento del 3% al 2% ya acordado en paritarias para el salario correspondiente al mes de septiembre, los representantes del Gobierno dieron por concluido el encuentro a la espera de “los parámetros que el gobierno nacional fije en el proyecto de presupuesto que incidirán en las provincias”, según las expresiones del ministro de Economía, Hugo Ballay.
Los representantes de los gremios coincidieron en declarar insuficiente el aumento ya que eleva al 22% la actualización salarial cuando el propio ministro de Hacienda de la Nación reconoce la posibilidad de una inflación anual del 42%, y en que fue una reunión breve en que el Gobierno se limitó a informar. Quedarán a la espera de un nuevo encuentro, ni bien haya mayores certezas.
Nadie duda de que el Presupuesto Nacional de 2019 será un presupuesto de ajuste, los gobernadores más cercanos a Cambiemos sólo defienden su aprobación con el argumento de que es una herramienta que el Gobierno nacional necesita. Las dudas se centran en cuál será el alcance del ajuste y si existirán al menos algunos mecanismos de compensación para sostener el esfuerzo de las provincias.