Las naftas y el gasoil aumentaron entre 2% y 12%

Por el traslado de la suba de un impuesto y el impacto de la escalada del dólar, a partir de la medianoche se registraron aumentos en los precios de los combustibles.

 

Se produjo un impacto conjunto tras el alza del impuesto a la transferencia de los combustibles y la suba del precio de los biocombustibles.

Shell tuvo en cuenta todos estos factores, junto a la suba del valor del petróleo a nivel mundial y la fuerte devaluación sufrida por el peso durante la semana, e incrementó los precios de todos sus productos hasta en un 12%.

Por su parte, YPF subió un 2,5% la nafta Super, 2.13% la Infinia y 1,4% la Infinia Diésel. Mientras Puma subió 1,6% aproximadamente todos sus productos.

Los porcentajes escalan un poco más según las provincias. En algunos lugares como Mendoza o Santiago del Estero se dieron largas colas en la noche del viernes para cargar combustible ante las versiones respecto de que iba a aplicarse un nuevo aumento.

En julio, cuando la inflación fue de 3,1%, uno de los factores que más presión puso sobre el índice, junto al turismo por vacaciones de invierno y los alimentos, fue el sector de combustibles. Parece que agosto y septiembre no serán muy distintos.

«Pero si con la nafta hacen dos más dos, hoy el combustible estaría a 60 pesos el litro. Sería impagable en un estadio de recesión y retracción de las ventas como pasa ahora. Y la inflación se iría al diablo», afirmó Mario Amado, presidente de la Cámara de Estaciones de Combustibles y Anexos de Entre Ríos (Cecaer). Alertó que «el combustible tira los costos para arriba en general por más que haya productos que no tengan nada que ver con las nafta».

Esto excede la decisión de pasar la suba del dólar al precio de la nafta; sí se ajusta con el precio del nuevo dólar a la tarifa del gas, la electricidad y los combustibles, sería un problema gravísimo para la población», avisó Amado.

Fuente: Ámbito y Uno Entre Ríos