La cantautora exhibe su trabajo este sábado 8 de septiembre en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, en el marco del ciclo que revaloriza la creatividad y composición es de distintas mujeres. La cita es a las 21 hs.
Continúa el ciclo musical Compositoras en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, con la presentación este sábado de Marcia Müller, quien es una de las pocas ejecutantes de acordeón que combina este arte con el canto y la composición.
El ciclo de encuentros musicales, por el que ya pasaron Analía Bosque, Miriam Gutierrez y Flopa Sukdoff, y Emilia Cersofio, se realiza todos los segundos sábados de cada mes hasta diciembre y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Cultura. El objetivo del ciclo es proponer un encuentro entre el canto y la música de litoral donde se ponga en valor el lugar de las mujeres en la composición. Se trata de convidar al público con la heterogeneidad de miradas musicales con que cuenta nuestra región en materia de artistas hacedoras de cultura, dando a conocer sus procesos creativos de nuestras referentes.
Sobre la compositora
Marcia Müller nació en Campana, provincia de Buenos Aires y a los 9 años de edad comenzó a andar los escenarios de la mano de su padre Alcides Müller, tocando la guitarra en el conjunto Inspiración Iberá. Años más tarde, ya radicada en la ciudad de Paraná, E. Ríos su curiosidad la llevó a indagar y enamorarse del mundo de los acordeones.
Comenzó su formación académica junto con su búsqueda personal en el canto y la interpretación de la música folklórica del Litoral.
Integró la orquesta folklórica de Entre Ríos bajo la dirección del Maestro Elvio Di Rito; la compañía Argentina Tango Folk bajo la dirección de la Prof. Marcelina Garreffa. Ha grabado con personalidades de la música folklórica y popular como Rafael Amor, Monchito Merlo, Dúo Enarmonia, Nélida Argentina Zenón, Polito Castillo, entre otros. Integra la agrupación Los Tarragoseros que lidera Antonio Tarrago Ros.
Müller ha grabado cinco discos bajo su dirección y el más reciente está compuesto en la gran mayoría por sus propias composiciones.
Participa como investigadora y productora en el documental “Ecos de Sapucai”… un recorrido por los ritmos musicales del Litoral argentino.
En la actualidad es coordinadora del área de música del nivel medio de la Escuela de Música, Danza y Teatro “Constancio Carminio” de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; también se desempeña como profesora de la carrera de Acordeón y como profesora de varias materias del profesorado de música de dicha Universidad; y del Profesorado de música de Valle María. Realiza junto a la Prof. Claudia García una investigación y rescate del “Tanguito Montielero”.
Su agrupación musical está conformada por grandes como Candelaria Coronel en contrabajo, Mauricio Laferrara en guitarra, Francisco Vallejo en guitarra y voz. Con ellos está presentando su más reciente trabajo discográfico «Gracias», 30 años; festejando sus 30 años de escenarios.
El ciclo
Desde la Casa de la Cultura de Entre Ríos, organismo perteneciente a la órbita de la Secretaría de Turismo y Cultura provincial, se convocó a diferentes compositoras de la provincia para establecer una forma y criterio de trabajo de manera cooperativa. De esta forma todas se involucraron en el proceso de armado de un ciclo anual, en sus diferentes aristas; fundamentos, modos de producción y canales de difusión.
El grupo es conformado por ocho compositoras de nuestra región que se dedican a distintos géneros musicales: Analía Bosque, Miriam Gutiérrez, Flopa Suksdorf, Susana Ratcliff, Emilia Cersofio, Marcia Müller, Silvia Salomone y Melisa Budini. Con la colaboración del Instituto Audiovisual de Entre Ríos, se realizaron audiovisuales previos donde se registraron canciones y entrevistas para dar cuenta de las miradas de las artistas y difundir el ciclo.
Próximas fechas
Sábado 13 de octubre: Silvia Salomone
Sábado 10 de noviembre: Melisa Budini
Sábado 08 de diciembre: cierre con todas las compositoras.