Julián Jarupkin: «Visibilizar con ollas populares lo que es la desigualdad creciente en los barrios»

Las organizaciones sociales Barrios de Pie, CCC y CTEP realizaron este lunes ollas populares en la plaza 1 de Mayo de Paraná. Presentaron un petitorio a la Municipalidad.

Agenda Abierta

 

Fotografías y realización audiovisual: Facundo Saavedra
Redacción: Mariano Osuna

Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular efectuaron este lunes ollas populares en la plaza 1 de Mayo de Paraná, con el fin de visibilizar la situación urgente que se atraviesa en los barrios. Se reclamó techo, tierra y trabajo, se cuestionó la política económica del Gobierno nacional y se reclamó a la Municipalidad y el Ejecutivo provincial políticas públicas hacia el sector. Uno de los referentes sociales, Julián Jarupkin, dialogó con Agenda Abierta.

«Estamos las tres organizaciones sociales del Triunvirato de los Cayetanos, que marchamos justamente el 7 de agosto pasado pidiendo tierra, techo, trabajo, pan y paz para los compañeros y las familias más humildes del país, describió el militante social de Barrios de Pie. «Hoy tenemos que reforzar nuevamente esto con otro petitorio hacia la Municipalidad. Acordamos también algunas medidas políticas con la provincia y vamos a estar en vigilia de eso, porque la situación se vive muy fuerte y se viene muy jodida a nivel local, provincial y nacional», diagnosticó.

Agenda Abierta

 

«Nuestra función hoy es visibilizar con ollas populares lo que es la desigualdad creciente en los barrios, lo que es el acrecentamiento de los asentamientos, lo que ha crecido la población en los barrios, que no está registrada, que muchas veces está indocumentada», describió sobre la situación de pobreza estructural que se vivencia. «Y estas situaciones de desigualdad llevan a que las organizaciones sociales sean el foco de contención de esta población», destacó Jarupkin.

En declaraciones a Agenda Abierta, señaló que se insistió con un petitorio dirigido al Ejecutivo municipal. «Lo entregamos y logramos sacar el compromiso de tener una audiencia con el Intendente municipal», describió. Además, adelantó que «esta audiencia va dirigida a ver si podamos lograr una agenda de políticas públicas para el sector. Algo necesario que se venía postergando hace muchos años y que ha quedado demostrado en la masividad». Agregó que «entre 800 y mil personas hoy tuvimos en las calles, enfrente a las puertas de la Municipalidad».

«El reclamo creemos que es más que justo, en la medida en que el dólar a 40 significa un plato menos en la mesa de los compañeros, significa mayor organización en ollas comunitarias y el crecimiento exponencial de estas ollas y copas de leche», detalló Jarupkin. «Esto lo vemos diariamente, no es que estamos mintiendo», profundizó.

«En la cara le dijimos hoy a los funcionarios municipales que se está entregando cada vez menos en términos de módulos», reclamó el referente social. «Hace dos meses que no se entregan módulos para las personas que lo reclaman de las organizaciones sociales. Y tampoco se está dando la cantidad que estipulan para la copa de leche», lamentó.

Describió que abrieron «en un mes y medio siete copas de leche nuevas. Este mes abriremos cuatro o cinco más, pero necesitamos asegurar que el Gobierno municipal pueda cubrir la demanda que está surgiendo en los barrios y bregar por lo que es la paz social».

 

Destacó que «mucha gente la está pasando muy mal». Y recordó que «esa gente seguramente, llegada la fecha de fin de año, cuando uno quiere entregar un regalito o tener una comida en familia, y no la tiene, se angustia, se pone mal, y la situación de violencia creciente se va a ir sintiendo en las calles». Señaló que hace más de un año se viene advirtiendo sobre el complejo escenario que se atraviesa en los barrios. «Esa es la voluntad nuestra, la del diálogo, la de abrir y la de constatar políticas públicas para ir a un futuro mejor», finalizó.