Guillermo Munné: “Tiene que saber la ciudadanía que su seguridad y la protección de sus derechos están en manos de una policía con funcionamientos mafiosos”

El abogado de Derechos Humanos, se refirió a lo acontecido el viernes pasado en Plaza 1º de Mayo de Paraná, donde efectivos de la Policía de Entre Ríos realizaron un irregular procedimiento contra cinco adolescentes. Cargó contra la ministra Rosario Romero.

Guillermo Munné (Foto: Página 12).

Por Pablo Urrutia.

El viernes pasado, sobre el final de la tarde, la Policía de Entre Ríos realizó un notable procedimiento en la Plaza 1º de Mayo, ubicada en el centro de la ciudad de Paraná, en el marco del supuesto cumplimiento de la denominada Ley de Narcomenudeo. Ese mismo día se desarrollaba la segunda jornada del Primer Encuentro Nacional sobre Derechos Humanos y Educación Superior, por lo que la inusitada presencia policial llamó la atención de los presentes en el encuentro que rápidamente tomaron cartas en el asunto cuestionando el accionar de la fuerza, defendiendo la situación de los detenidos, casi en su totalidad, adolescentes, y señalando un cúmulo de irregularidades en el procedimiento.

El programa Agenda De Radio, que se emite de lunes a viernes por FM Radio de la Plaza (94.7Mhz), entrevistó al abogado de Derechos Humanos e integrante de HIJOS Santa Fé, Guillermo Munné, uno de los presentes durante el procedimiento policial y quien tomó parte en el mismo, para defender el derecho de las y los adolescentes demorados.

Munné realizó un relato pormenorizado de los vivido el viernes en Paraná, cuestionó duramente a la Policía de Entre Ríos y al procedimiento que calificó como “un bochorno” y tuvo críticas para la fiscal actuante, Viviana Ferreira, “tuvo un rol lamentable”, dijo; y cuestionó las palabras de la ministra de Gobierno, Rosario Romero, quien justificó a las fuerzas provinciales. “Lamento las declaraciones de la Ministra, porque eso es lo que diferencia a una funcionaria o a un funcionario que está a la altura del cargo de quien no”, planteó el abogado.

“Desde el día jueves Paraná estaba siendo sede del primer encuentro nacional sobre Derechos Humanos y Educación Superior que reunía a más de 30 universidades de todo el país y fue muy exitoso, realmente estaba saliendo Paraná en distintas provincias y ciudades por el éxito del desarrollo del evento, más de 400 trabajos presentados, paneles de conferencistas de los más destacados, no sólo de la Argentina sino también de la región. Por citar una referencia por ejemplo la conferencia que hubo de Carlos Bauer de la Unila de Brasil, también compañeros de Ecuador”, comenzó su relato Guillermo Munné. “Y en ese marco, en vez que continuar las noticias por ese logro de la ciudad en materia de Derechos Humanos, lamentablemente lo que se ha extendido ahora como una noticia mucho más viralizada, es un bochorno, que es la intervención de la Policía de la provincia de Entre Ríos en la Plaza, enfrente de donde se desarrollaba el encuentro, abusando con una sobre actuación de un grupo de menores de edad”, señaló. Enseguida continuó: “Advertida la situación por gente que asistía al encuentro y que transitaba por la plaza, se extendió rápido el pedido de auxilio y fue escandaloso lo que nos encontramos. En un banco, había seis menores, había niñas, y una decena de policías, varones todos, hostigándolos y queriéndoles imponer la requisa de sus pertenencias. Ante eso, obviamente, quienes nos encontrábamos allí no sólo tenemos conocimiento sobre el tema sino un trabajo acumulado sobre el abuso policial, la violación de los derechos de los ciudadanos y en particular sobre los menores, tomamos intervención”, apuntó y acotó: “Lo primero que dijimos fue que se identifique quién se hacía responsable del operativo y que esa persona nos exhiba la orden judicial para hacer requisa de pertenencias privadas. Ante eso y ante cada uno de los señalamientos de las irregularidades que estaba cometiendo, este agente policial, lo único que respondía era con un creciente nerviosismo y una enorme prepotencia, y amenazas de que íbamos a ir presos, de que íbamos a tener causas por entorpecimiento del procedimiento, que estábamos arruinando evidencia. Realmente fue notoria la ignorancia del supuesto responsable del procedimiento. Estaban, tanto él como otros, de civil. Cuando le pedimos que se identifique nos exhibe un carnet con la foto irreconocible porque estaba completamente borrado. Con eso sale a la calle este supuesto funcionario a controlar la legalidad de los demás. No podía acreditar su propia identidad porque la identificación que exhibía tenía su foto personal borrada, o sea inútil absolutamente esa identificación”, remarcó Munné.

El abogado de Derechos Humanos aseguró que “ahora hay que cubrir la situación de los denunciados porque todos estos policías han quedado denunciados. HIJOS Paraná y Santa Fe vamos a hacer una presentación conjunta ante el Procurador”.

Consultado acerca de la presencia de la fiscal Viviana Ferreira, aseguró que “la fiscal no estaba como no está en ninguno de los procedimientos en que aprietan pibas y pibes todo el tiempo en Entre Ríos y en Paraná. Este era un caso más pero tuvieron la mala fortuna que se encontraron con 60 especialistas en Derechos Humanos de distintos lugares del país que denunciaron el atropello. Sólo por estas circunstancias en que los policías se vieron desbordados, que le dijeron acá está el abogado tal, el profesor tal, es que la fiscal se desesperó por llegar al lugar y tuvo un rol lamentable”, señaló y precisó: “El operativo siguió produciéndose por la policía, la fiscal consultaba todo con la policía y estaba para cubrirlos. En un momento los policías la emprenden a empujones contra mí y Natalia Vega, profesora de la Universidad Nacional de Entre Ríos, de la UNL, integrante de HIJOS Santa Fe, con una trayectoria conocidísima en la militancia de Derechos Humanos, le decía a la fiscal, ‘señora fiscal, los policías están atacando a un defensor de los Derechos Humanos’, y la fiscal bajaba la vista y se negaba a mirar para no quedar constatando un nuevo acto ilícito de la policía interviniente”, manifestó.

“Fíjese el papel lamentable de la fiscal, que es parte de nuestra denuncia”, subrayó Munné, quien a su vez destacó “una actuación muy diferente de la Defensora de menores que se decidieron a hacer concurrir los policías al verse sorprendidos en una defensa de los derechos de las personas que nunca se les opone cuando atropellan cotidianamente los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y por supuesto que jamás van a dedicarse a atacar el verdadero narcotráfico en la ciudad y en la provincia. El público que pasaba les decía, ustedes hacen esto y qué van a hacer con Varisco”, relató.

Retomando el hilo de los acontecimientos, agregó: “Cuando vino la fiscal no pudo sostener que se estuviera demorando a cinco por lo menos. La niña que estaba allí, cuando los policías quedaron en evidencia que estaban hostigando a una menor entre puros hombres, la dejaron ir. Pero la fiscal no pudo sostenerse en la restricción de libertad y mantuvo sólo a dos, uno que estaba acompañado por la madre y por temor a la policía no atendía a nuestro consejo de que estaba totalmente autorizado para irse porque la policía carecía de orden judicial y si se hubiere retirado antes que llegue la fiscal, esa señora estaba totalmente habilitada. Pero era presa de una gran angustia porque no sabe qué represalia puede tomar la policía después ante la desobediencia de la prepotencia de la fuerza”, denunció.

“La defensora pupilar que después se hizo presente sí tuvo una actuación acorde a las responsabilidades que le tocan, con una gran personalidad, y sí se decidió a ir constatando las irregularidades cometidas por la policía y a no dejarla incurrir en nuevas. Así como hubo un equipo del área de minoridad de trabajo de la provincia que también adoptó un accionar propio de cumplir con las funciones de proteger a las niñas y los niños y no defender el atropello policial”, puso de relieve Munné.

En referencia a las declaraciones posteriores de la ministra de Gobierno de la provincia, Rosario Romero, dijo: “Lamento las declaraciones de la Ministra, porque eso es lo que diferencia a una funcionaria o a un funcionario que está a la altura del cargo de quien no”.

Y en ese sentido, acotó: “Vengo de presentar una conferencia en la Ciudad de Buenos Aires, por invitación de la Asociación Argentina de la Filosofía del Derecho, que refiere justamente a que las policías están autonomizadas y no se respetan las líneas jerárquicas donde los funcionarios tanto judiciales como del Ejecutivo conducen a la policía, sino que es la Policía la que presenta los casos, los construye y hay una amenaza latente de que si llegan a cuestionarles una situación donde cometieron ilícito, la suerte de este funcionario se va a complicar muchísimo porque le van a dejar de aportar posibilidades de trabajo y se van a dedicar a generarle casos donde quede incinerado. Lo que se llama también plantarte un muerto, etcétera”, apuntó y agregó que “ahí es donde se distingue una funcionaria o un funcionario. Salvando las distancias, Manuel López Obrador, gana las elecciones en México justamente diciendo, yo sí estoy dispuesto a no continuar reproduciendo esta catástrofe que significan las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad autonomizadas y sembrando muerte y desapariciones en el territorio mexicano bajo la excusa del combate contra el narcotráfico”, mencionó y agregó que “las declaraciones de esta Ministra de Gobierno de Entre Ríos, se inscriben en un aspecto más en el bochorno que se vivió en Paraná”.

Munné también se refirió al “régimen de contravenciones y el de narcomenudeo”, que supuestamente habría aplicado la Policía durante el procedimiento en cuestión. “De por sí están cuestionados por inconstitucional largamente porque son parte de la expresión de la actual política de seguridad autoritaria y responden a las demandas de la criminología mediática que pide este ensañamiento con los grupos vulnerables bajo una supuesta lucha al narcotráfico, mientras el narcotráfico goza de la mejor salud con participación de las conducciones policiales, los jefes policiales, de los distintos representantes de la política, como el intendente Varisco de Paraná, que es impresionante que pueda seguir en su cargo”, planteó y cuestionó: “Con qué cara cualquier funcionario judicial, del Ejecutivo o policial, puede emprender un procedimiento contra un menor con su mochila, frente a un intendente que utilizó los camiones de la basura, los bienes públicos del Municipio de Paraná, para repartir droga”, dijo.

Ante “este circo, esta esquizofrenia que nos quieren imponer en una situación enloquecedora a los ciudadanos, habemos muchos que no la permitimos y decimos el rey está desnudo, no nos prendemos en esta farsa de decir la policía combate el narcotráfico, qué bueno que tenemos un intendente comprometido con el cumplimiento de la ley, etcétera. Y esto es a lo que los policías no están acostumbrados y el viernes los desbordó”, subrayó en otro tramo de la entrevista.

También dijo que las declaraciones de Romero, “son construcciones posteriores para tratar de ejercer su defensa de los policías que ahora enfrentan un proceso penal, seguro. El procedimiento fue absolutamente ilegal, quedó registrado, y por más que la fiscal y la ministra quieran cubrirlo no van a poder tapar el sol con la mano”, sostuvo.

Sobre el final de sus declaraciones, Guillermo Munné, expresó: “Tiene que saber la ciudadanía que su seguridad y la protección de sus derechos, está en manos de una policía con funcionamientos mafiosos, totalmente criminalizada, no va a haber aquí  ninguna contribución efectiva al combate al narcotráfico. A Entre Ríos ya le queda la evidencia ante la situación inaudita internacionalmente de Varisco, un narco intendente que sigue en funciones, a partir de eso se deslegitima la palabra oficial, estatal, de manera irrecuperable”, señaló.

Y Por último convocó a que “asumamos la real agenda de la democracia argentina, asumamos que no vamos a tener una democracia y un fortalecimiento de derechos si seguimos con estas policías que se manejan por sí misma y que están dedicadas a un efectismo, a una apariencia de trabajo a nivel público, y a un real trabajo absolutamente vinculado a las peores organizaciones criminales que son las del narcotráfico y la de la trata de personas”, finalizó.

 

Escuchá la entrevista en radio

https://www.agendaderadio.com.ar/2018/09/guillermo-munne-no-van-a-poder-tapar-el-sol-con-la-mano-van-a-tener-que-afrontar-las-consecuencias-correspondientemente/