La mamá y el hermano de Gisela, acompañados por el abogado, Ernesto Figun, mantuvieron un encuentro con el Procurador general de la provincia, Jorge Amilcar García. Coincidieron en que “hay elementos para que se haga un nuevo juicio”.

Familiares de Gisela López, la joven de 19 años, víctima de feminicidio en Santa Elena, continúan en la búsqueda de justicia a más de dos años de que su cuerpo fuera hallado sin vida en un descampado cercano a la ruta de ingreso a la ciudad. El crimen causó impacto en la provincia y movilizó a la sociedad. Hubo marchas en Santa Elena y Paraná. Sin embargo, los tres imputados, Mario Saucedo, su hijo Elvio, y Matías Vega, fueron absueltos de culpa y cargo, y liberados tras el fallo de la justicia entrerriana.
Luego de quedar impune el crimen, el Ministerio Público Fiscal recurrió la sentencia y el Tribunal de Casación revocó la sentencia absolutoria ordenando un nuevo juicio, por lo los imputados podrían volver a ser juzgados.
En ese sentido, el abogado de la familia Ernesto Figun, dijo en declaraciones a APFDigital que, este lunes, “nos reunimos, junto a la mamá y el hermano de Gisela (Gabriela Monzón y Gabriel López), con el Procurador general de la provincia, Jorge Amilcar García, con quien tuvimos una charla sobre cómo está la relación procesal en el caso de Gisela”.
Recordó que, luego de que la Fiscalía apeló el fallo y el Tribunal de Casación anuló la absolución y sostuvo que se debe hacer un nuevo juicio, la defensa de los imputados apeló ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) ese fallo de Casación y la Sala Penal del Superior, en una votación dividida, hizo lugar a esa queja. Ahora deberá escuchar a los imputados y su defensa. “Ojalá este paso se cumpla este año, sino será a principios del próximo”, señaló el abogado. “Seguimos expectantes respecto a la resolución del Superior”, agregó.
Según explicó Figun, el STJ puede resolver en dos sentidos: “que no se haga un nuevo juicio y confirmar el primer fallo, con lo cual los imputados quedarán absueltos; o bien hacer lugar a la casación y designar un nuevo Tribunal para que haga una nueva casación que dictamine si se debe hacer un nuevo juicio o no”.
“Nosotros consideramos que están los elementos para que se haga un nuevo juicio. En el fallo de casación son contundentes las definiciones, los argumentos y considerandos”, subrayó el letrado. Señaló que, entre otros puntos, “manifiesta que se deben llamar a nuevas testimoniales, que deben hacerse nuevas pericias, que hay elementos que no se tomaron en cuenta y que hay apreciaciones personales que se deben fundamentar. El fallo de casación es extenso y dice que esos puntos deben dilucidarse en un nuevo juicio”.
“Lo que queremos es que se haga un nuevo juicio, para que el caso de Gisela no quede impune como han quedado otros casos en la provincia”, remarcó más adelante. “Si ellos (por los tres acusados) son inocentes, que la justicia lo determine en un juicio que sea válido”, expresó.
Luego resaltó: “Confiamos en que la Sala Penal va a hacer lugar a la realización de una nueva casación. Y esperamos que un nuevo juicio se haga en virtud de que Gisela tiene que tener la justicia que le corresponde”.
Por último, adelantó que si ello no sucede, recurrirán “a otras instancias superiores: a la Nación o a organismos internacionales”.
Gisela López fue hallada asesinada el 10 de mayo de 2016 tras 18 días de intensa búsqueda. Había desaparecido la noche del 22 de abril de ese año cuando volvía de la escuela.