Pese a la desconfianza entre los consumidores que tienen grandes dificultades para hallar los productos, el gobierno nacional acordó la continuidad del programa con un aumento del 3,1%. Tiene vigencia hasta enero y busca que la devaluación no golpee con fuerza a las góndolas.
De acuerdo a lo comunicado por el Gobierno, el 60% del nuevo listado de productos son alimentos y bebidas, donde las últimas subas de precios se sintieron más fuerza.
El nuevo listado tendrá validez hasta el 6 de enero próximo.En términos de precios, el aumento promedio para toda la variedad de productos es de 3,1% respecto del último listado. Y tendrá validez hasta el 6 de enero próximo.
En junio, el programa ya había sido actualizado con la incorporación de 100 productos de la canasta básica como café, bebidas, lácteos, productos de higiene personal y pollo. En el nuevo listado se incorporan panificados, fideos y galletitas, productos que subieron mucho tras el fuerte aumento de la harina.
Según explicó Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor el Gobierno además de los 2.250 supermercados de todo el país donde estará disponible el nuevo listado, se sumarán cadenas mayoristas –un canal de venta que ha crecido mucho tras la devaluación del tipo de cambio– «con productos de marcas propias y ofertas».
Para el caso de los comercios nucleados en la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (supermercados chinos) habrá que esperar un par de semanas porque se encuentran negociando una canasta especial.