El Tribunal Supremo Electoral impugnó la candidatura del ex presidente Lula da Silva

Pese a la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de ONU, por seis votos a uno el TSE vetaron su participación para los comicios presidenciales de octubre en Brasil.

Ailton Freitas

 

EL Tribunal Supremo Electoral impugnó la candidatura del ex presidente Luiz Inácio Lula Da Silva para las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Brasil. Con 6 votos a 1 el TSE vetó la posibilidad de participación del ex Mandatario, que encabeza las encuestas propias y ajenas, desconociendo la resolución sobre derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas. El partido tiene hasta el 17 de septiembre para cambiar sus nombres en la boleta, aunque el tribunal le dio 10 días para hacer el cambio. El PT, durante la noche del viernes, ya avisó que no abandonará la candidatura de Lula, aunque la inclusión de su compañero de fórmula es la otra opción que tiene el partido.

En una instancia judicial que comenzó este viernes y finalizó en las primeras horas del sábado, los ministros del TSE Luis Roberto Barroso, Jorge Mussi, Og Fernandes, Admar Gonzaga, Tarcisio Vieira y Rosa Weber votaron por la impugnación de Lula para los comicios presidenciales. La única voz disidente, argumentada en la resolución de derechos humanos de la ONU, fue Edson Fachin. «No veo espacio constitucional para apartar la decisión del Comité de la ONU», advirtió.

Se abren ahora dos caminos ante el expresidente. Uno es rechazar el fallo y seguir la carrera hacia delante hacia las urnas. Aún tiene derecho a tres recursos más, uno ante el Tribunal de Justicia y dos ante el Supremo. Otra opción sería aceptar la sentencia, claudicar y delegar la campaña y todo su proyecto político en su compañero de fórmula, el exalcalde de San Pablo Fernando Haddad.