El salario real cayó 6,1% y el empleo registrado bajó 0,5%

El salario promedio real ya había caído en junio un 4,3% respecto de ese mes del año pasado. La tendencia, cada vez más agravada, generó la apertura anticipada de paritarias.

salario promedio real cayó 6,1% en julio respecto del mismo mes del año pasado. Además, se registraron 59.800 menos puestos de trabajos y es la peor pérdida mensual en lo que va del año, según datos de la Secretaría de Trabajo y Empleo a los que accedió A24.com.

El salario promedio real ya había caído en junio un 4,3% respecto de ese mes del año pasado. La tendencia, cada vez más agravada, generó la apertura anticipada de paritarias.

«Un tercio de los 25 o 30 acuerdos paritarios más importantes ya se reabrieron», dijo José Anchorena, de la Dirección de Estudios Macroeconómicos y Estadísticas Laborales.

La caída de empleo mensual desestacionalizada fue de 0,5%. Eso quiere decir que, excluyendo posibles efectos estacionales, se destruyeron 92.000 puestos de trabajo en lo que va del año.

«Estamos viendo los efectos de la turbulencia macroeconómica y las altas tasas de interés, que resultan de factores externos y la fragilidad interna», sostuvo Anchorena.

Según el informe estadístico, parte de la pérdida del empleo se debe a una cuestión de registros en los monotributistas sociales, una de las categorías del empleo registrado. Por el reempadronamiento de Monotributistas Sociales Agrarios (por decisión de Agroindustrias y Desarrollo Social), se interrumpió el pago de julio. Esto produjo una «disminución del número de trabajadores registrados de 47,9 mil».

Aún teniendo esto en cuenta, la pérdida mensual desestacionalizada es de 8.900 trabajadores registrados, caída parecida a la de mayo (11.800).

Fuente: Ignacio Ferreiro para A24