El Gobierno provincial dispuso un incremento unilateral del 3% en septiembre para docentes y estatales

Se realizó este lunes en Hacienda la reapertura paritaria entre el Ejecutivo provincial y los sindicatos estatales y docentes, luego que la inflación anual supere el aumento salarial antes acordado. Será un 5% en septiembre en total, mientras se define el presupuesto nacional.

Luego que los índices de inflación de julio acumulen un porcentaje anual de 19,6%, superando la recomposición salarial consensuada en el primer semestre del año, este lunes se realizó la reapertura paritaria en la Secretaría de Hacienda de la provincia. Encabezada por el ministro de Economía, Hugo Ballay, el Ejecutivo dispuso unilateralmente un incremento del 3% para septiembre, además de los 2 puntos ya fijados, y el compromiso de otro encuentro cuando el Gobierno nacional defina el presupuesto. Representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado, la Unión del Personal Civil de la Nación, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, la Unión de Docentes Argentinos, el Sindicato Argentino de Docentes Privados, y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica participaron de la reunión donde se proporcionó un ascenso salarial que alcanza al 22% anual en septiembre.

«Con los haberes de septiembre los trabajadores cobrarán un incremento de cinco puntos», expresó el Ejecutivo en un comunicado enviado a Agenda Abierta luego de la instancia paritaria. «El gobernador Gustavo Bordet decidió incrementar en tres puntos el aumento previsto para septiembre que se suma a los dos puntos acordados en paritarias», se detalló. Además, se precisó que «habrá un nuevo encuentro apenas conocido los parámetros que el gobierno nacional fije en el proyecto de presupuesto que incidirán en las provincias».

PARITARIA CON DOCENTES Y ESTATALES Se realiza esta jornada en Hacienda la reapertura paritaria entre el Ejecutivo…

Publicado por Agenda Abierta en Lunes, 10 de septiembre de 2018

 

La decisión del Gobierno provincial de un ascenso salarial del 3%, según se precisó desde Hacienda, refirió a un análisis luego de la pérdida de poder adquisitivo, entre inflación y devaluación. Sólo con los números oficiales del Indec de inflación anual, hasta julio, el porcentaje acordado en la paritaria anterior queda por debajo del proceso sostenido de alza de precios. A eso sumarle agosto y el detalle que el 2% de aquel 19% se cobra recién con el sueldo de este mes. Los 3% que agregó esta mañana el Ejecutivo intenta reparar en esa dirección; aunque también es una prórroga en tiempo hasta que se determinen los ajustes precisos del presupuesto nacional.

Según explicó el propio Ballay no es cierto que Nación y provincias estén cerca del acuerdo respecto a esos recortes. Por el contrario, el Ministro de Hacienda manifestó que no hay ninguna certera ni tampoco borrador oficial del Gobierno nacional. Reconociendo el proceso inflacionario, agudizado este meses y con pronósticos de propios y ajenos por encima del 40%, el 3% pone un cuarto intermedio por 15 o 20 días, hasta que el Ejecutivo entrerriano tenga, siempre en palabras del funcionario, certidumbre sobre los recursos.