Las redes de medios comunitarios difundieron un comunicado donde se advierte que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) retiene los fondos de fomento para el sector, establecidos en la Ley 26.522. Alertan sobre el desfinanciamiento estatal.
El Espacio Interredes reclamó en un escrito colectivo que el Ente Nacional de Comunicaciones Enacom se apropia de los fondos de fomento para medios comunitarios y pueblos originarios que establece la ley 26.522. En lo inmediato son casi 160 millones para proyectos ya presentados en concursos de 2017, que se encuentran cajoneados en el organismo. A lo que deben sumarse 300 millones que corresponderían a los concursos 2018, ni siquiera abiertos a poco más de tres meses de finalizar el año, cerca de 25 millones más en deudas que persisten de proyectos ganadores en 2015, otros varios cientos entre la sub ejecución de 2016 y las diferencias que se acumulan todos los años entre lo asignado y lo establecido por la ley.
«¿En qué se la gastan?», cuestionó el espacio que nuclea a medios comunitarios. Se denunció que «en un contexto inflacionario, con tarifazos que golpean duramente el sostenimiento de los medios, el Enacom que preside Silvana Guidici ahoga financieramente a los medios de comunicación populares». Detalló que de esa manera se «impide que se desarrollen proyectos de realización de contenidos radiales y audiovisuales, de gestión, equipamiento e infraestructura, y excluye del ecosistema mediático las voces comunitarias y alternativas, atacando la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y la pluralidad de voces que la ley busca resguardar con este mecanismo».
En el escrito difundido se desestimó que se trate de subsidios «que un gobierno pueda otorgar o no según su humor y predisposición» y destacó que refiere a «fondos que provienen de un impuesto de asignación específica, del mismo gravamen a la comunicación audiovisual que financia los institutos del Cine, el Teatro, la Música y al propio Enacom». Añadió que «no pueden no utilizarlo, y utilizarlo para otros fines es un delito».
El detalle de los reclamos
– Anuncio de los ganadores y el desembolso de los concursos vigentes en el mes en curso
– Actualización de los montos concursados por inflación
– Apertura de las líneas correspondientes a 2018
– Saldo de todas las deudas anteriores
– Participación en la elección de jurados a través de propuestas y análisis de sus CV
«Basta de dilaciones», expresó el Espacio InterRedes que integran Farco, Conta, Amarc, RNMA y Red Colmena». «Sin medios comunitarios no hay democracia», se reclamó.