Detuvieron a militantes de la CTEP cuando reclamaban frente a la comisaría 18 para exigir la liberación de dos integrantes del MTE y vendedores ambulantes. Infantería reprimió, tiró gases y balas de goma. CTA exige la inmediata liberación.

La policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo este martes a seis trabajadores senegaleses y dos integrantes del Movimiento de los Trabajadores Excluidos. Tras conocerse la noticia, militantes sociales se movilizaron hacia la comisaría 18, ubicada en calle San Juan y Entre Ríos de Capital Federal, donde Infantería reprimió y detuvo a Juan Grabois, Jaquelina Flores y Rafael Klejzer.
La represión fue la respuesta compartida de las fuerzas de seguridad ante el reclamo pacífico realizado en la Comisaría 18 luego de las detenciones arbitrarias de trabajadores de la vía pública y militantes del MTE. Las organizaciones sociales y los medios alternativos, presentes en el lugar, denunciaron que los trabajadores senegaleses fueron provocados por policías de civil y que, luego de salir corriendo, fueron apresados con la excusa de un intento de robo.

Tras conocerse las ocho detenciones, militantes sociales se manifestaron frente a la comisaría, aunque la respuesta policial fueron balas de goma, gases y otros apresamientos arbitrarios.
CTA exige la liberación
«Mientras los compañeros mencionados, junto a integrantes de varios movimientos sociales se acercaban a la Comisaría 18, de San Juan 1750, para reclamar la libertad de seis trabajadores senegaleses y de dos integrantes del MTE, fueron brutalmente reprimidos con gases y bales de goma por parte de la Guardia de Infantería», denunció la Central que conduce Hugo Yasky. Detalló que «tras la represión injustificada, pues se trataba de una manifestación pacífica, los compañeros mencionados fueron violentamente introducidos a la sede policial y allí permanecen detenidos junto a los demás».
«La CTA de los Trabajadores, al tiempo que expresa su más fraterna solidaridad para con los compañeros agredidos y presos, denuncia públicamente que la ferocidad de la represión, que sigue en aumento, pretende acallar las voces de quienes se oponen al ajuste salvaje, a las políticas de hambre y miseria y a la entrega de la soberanía ancional por parte del gobierno nacional y sus socios porteños. Pero no podrán acobardarnos», afirmó la Central en un comunicado.
«Por eso es que este hecho deleznable nos reafirma en la decisión de parar por 36 horas a partir del próximo 24 del corriente y marchar hacia la Plaza de Mayo a partir de las 14:30 del primer día del paro nacional», finalizó la CTA de los trabajadores.