La comunidad trabajadora de la SAF, productoras, productores, ATE y organizaciones sociales se manifestaron en calle España, en Paraná, contra el vaciamiento del Ministerio de Agroindustria de la Nación y los 548 despidos.

Por Facundo Saavedra y Mariano Osuna
Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, junto a la comunidad productora del sector, que representa un 70% en la provincia, y la Asociación de Trabajadores del Estado, concentraron este lunes en la sede entrerriana, en calle España en Paraná, contra el vaciamiento del organismo y los despidos masivos. También participaron integrantes de las asambleas de las tomas de las facultades de Ciencias de la Educación y Trabajo Social y organizaciones sociales, sindicales y educativas. Exigen la reincorporación de los afectados en la provincia, que alcanzan a nivel nacional a 548 personas.

Como informó Agenda Abierta, durante la jornada del jueves pasado llegaron los primeros telegramas de despido, que se fueron efectivizando en 34 personas correspondientes a la Subsecretaria de Coordinación Administrativa, 67 de la Secretaría de Agricultura, y 447 de la Secretaría de Agricultura Familiar. La tercera tanda de despidos, que en Entre Ríos tuvo su antecedente en abril de 2016 y abril de 2018, supone el vaciamiento del 80% de su personal, además de los recortes presupuestarios. Los despidos masivos se dieron durante una semana de paro de 96 horas, que tuvo vigilias en el Ministerio, en Capital Federal, y la represión estatal hacia los reclamos.
El último viernes se conocieron listados oficiales del Ministerio que conducía, hasta los ajustes de carteras nacionales de hoy, el entrerriano Miguel Etchevehere. Ahí se supo que 20 personas en Entre Ríos también eran parte de los recortes oficiales, incluso delegados de ATE, algunos con más de 30 años de servicio en la administración. Tras conocerse ese escenario, la comunidad trabajadora y productora del sector convocó para esta mañana a la sede provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar.
Allí estuvo la Asociación de Trabajadores del Estado Entre Ríos, organizaciones sociales, políticas y gremiales. Además las tomas de ambas facultades de la UNER que atraviesan su quinta semana de lucha contra los recortes presupuestarios, el desfinanciamiento a la educación pública y la falta de propuestas salariales por encima del proceso anual inflacionario. También se acercaron agricultores, emprendedores e integrantes de las economías regionales, quienes visibilizaron que representan el 70% de la producción en Entre Ríos y repudiaron un vaciamiento oficial que hace peligrar el desarrollo del sector.
«Estamos reunidos acá por los despidos en Agricultura Familiar», precisó Mario Den Dauw en declaraciones a Agenda Abierta. «En este año hubo 16 despidos que se produjeron en el mes de abril y a nivel nacional el fin de la semana pasada se difundieron los listados de los nuevos despidos, que están viniendo los telegramas», detalló uno de los más antiguos en la administración. «En esos listados habremos 20 trabajadores de la Agricultura Familiar de Entre Ríos, con lo cual totalizarían en lo que va del año 36 despidos», añadió.
«No estoy amargado todavía, tal vez me venga el bajón dentro de unos días porque cada uno reacciona de distinta manera», contó. «Estoy fortalecido porque creo que, hoy decía le agradezco a Don Luis Miguel que nos está dando la oportunidad de debatir con la sociedad lo que significa este sector», ironizó sobre el Ministro aunque valoró la visibilización de la agricultura familiar con estas acciones colectivas. «Porque creo que de acá viene algo mejor para este sector, los gobiernos pasan, los funcionarios duran un tiempito y después algunos pueden seguir mirando a la gente a la cara y otros tienen que bajar la vista cada vez que se encuentran con alguien», manifestó.
«Puedo decir que lo que hemos hecho en la vida me permite mirar a la gente a la cara y eso es algo que no tiene valor. No tiene valor monetario pero tiene un valor de permitir construir cosas en la vida y seguir adelante. Hoy estamos junto a muchos compañeros agricultores familiares y a muchas organizaciones sociales, que nos están apoyando en esto y que de acá vamos a construir algo más grande», resaltó en diálogo con Agenda Abierta.
«Los más dolidos son los compañeros que quedaron, porque se sienten culpables porque no fueron ellos los echados. Son tan víctimas como nosotros», rescató la solidaridad de la comunidad de la SAF. «Podré tener un problema económico, que lo iré solucionando porque tengo un título universitario que me dio la universidad pública, que lo pude hacer con el esfuerzo de mis padres laburantes. Soy primera generación de universitarios como decimos ahora en estos días de tantas crisis, y que lo pude terminar trabajando, pude estudiar, tener un título y tener una herramienta que me brindó el Estado y a eso me debo», reflexionó.
«Los más perjudicados son los pequeños productores, los marginados del sistema, que tenían en esto una política pública que los apoyaba», lamentó Den Dauw. «Sin nosotros va a ser difícil llevarla adelante, porque esto se lleva adelante con gente poniendo el cuerpo en el lugar», señaló. Descartó que se pueda ejecutar «con diez empleados en una provincia, con un trámite online o diciéndole al pequeño productor campesino bájate la app y de ahí hace el trámite». Afirmó que «el que piensa así no conoce el sector».
«Todos los días vamos a seguir movilizándonos», precisó Oscar Muntes, secretario general de ATE Entre Ríos en diálogo con Agenda Abierta. «Es la única forma, tenemos que entender de una vez por todas que a esto no lo paramos divididos, sino que lo paramos en conjunto», explicó sobre el programa económico del Gobierno nacional. «Los invitamos compañeras, compañeras y pueblo argentino que sigamos luchando porque sino nos vamos a ir contando de a uno los caídos. Vamos a naturalizar el despido, vamos a naturalizar el achique y nosotros no lo debemos hacer», reflexionó sobre la necesidad de la unidad en la lucha. «Ellos quieren que nos resignemos y no nos vamos a resignar. Sigamos luchando que es la única forma de cambiar esta realidad cruel que tenemos», destacó durante la concentración este lunes.