Con paro y movilización en Entre Ríos, comienza la doble huelga nacional

Agmer, AMET, CTA, ATE, movimientos sociales y la comunidad interclaustros universitaria se movilizan este lunes en Paraná, en el marco de la primera jornada de paro nacional en Entre Ríos, antesala de la huelga general de la CGT.

Foto: Agenda Abierta

 

Sectores docentes, estatales, movimientos sociales, espacios estudiantiles y organizaciones vecinalistas y políticas marchan este lunes en la capital entrerriana con una agenda de críticas al Gobierno nacional. Con el presupuesto oficial presentado, se exige que el Congreso no apruebe el proyecto con estas características de ajuste, pago de intereses de deuda y desfinanciamiento del Estado. La movilización, que arranca en cinco esquinas de Paraná, a partir de las 9 hs, se desplaza hacia la Municipalidad de Paraná y luego a Casa de Gobierno, enrolado en el paro nacional de 48 hs impulsado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, las Central de los Trabajadores de la Argentina, la Asociación de Trabajadores del Estado y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica en Entre Ríos. A partir de las 12, los mismos sectores docentes y estatales, en sus respectivas centrales nacionales, impulsan una huelga de 36 horas, que se acopla con el paro general de la Confederación General del Trabajo de este martes.

El presupuesto nacional, las políticas de endeudamiento, la inflación, los tarifazos en los servicios públicos, el receso, los despidos masivos y la desinversión estatal son alguno de los ejes en la convocatoria contra el rumbo del Ejecutivo encabezado por Mauricio Macri. La paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la recomposición salarial en las paritarias provinciales, acompaña la agenda de trabajadoras y trabajadores de la Educación. Por su parte, la alarma por el vaciamiento nacional en sectores de salud, salud mental y agricultura familiar, la reapertura de la paritaria provincial, la celeridad en los pases a planta y recategorizaciones y el cumplimiento del mínimo garantizado acordado para los más precarizados, atraviesan las consignas estatales.

Las voces interclaustros de la comunidad universitaria, contra los recortes nacionales en la educación, ciencia y tecnología y en defensa de la universidad pública, también aportan su columna a la marcha que cambia su recorrido para visibilizar los reclamos e interpelar a la ciudadanía. Además, los movimientos sociales, Ctep, CCC y Barrios de Pie, instalan la agenda de la economía popular, con las exigencias de emergencia alimentaria y urbanización de los barrios.

Las tres CTA nacionales, ATE y Ctera comienzan un paro de 36 horas desde el mediodía, con movilización central en Capital Federal, junto a organizaciones sociales y sectores de la CGT alineados a la reciente Corriente sindical conducida por Moyano, Pignanelli y Palazzo. Desde la medianoche el paro será general, encabezado por la CGT y replicado por estatales y docentes.