Luego que una escalinata del Parque Urquiza sea pintada con los colores de la bandera de diversidad, de manera anónima pintaron el símbolo utilizado por los nazis. Repudio de organizaciones de la disidencia sexual y del movimiento de mujeres.
A una semana del proyecto de ordenanza, que se encuentra en comisiones, sobre la inclusión laboral a travestis y trans, pintaron los colores del colectivo Lgbtttiq+ en una escalinata del Parque Urquiza de Paraná. Luego de la iniciativa, este domingo la escalera amaneció con cruces esvásticas.
La normativa, vigente en otros municipios, que establece el ingreso gradual de personas travestis y trans a la planta de estatales municipales hasta alcanzar un 3% del total de agentes, fue construido colectivamente por organizaciones Lgbtttiq+ y presentado por la concejal del FPV, Stefanía Cora. Unos días después, el Consejo Representativo de Diversidad Municipal de Paraná efectuó una intervención denominada “Escalera de la diversidad”, emplazada en la barranca del Patito Sirirí, e impulsada por la Comunidad Homosexual de Entre Ríos (Cher) para visibilizar la lucha del colectivo y la inserción de las perspectivas de identidad de género y diversidad sexual. Casi simultáneamente, la respuesta fue la violencia y la pintada de cruces esvásticas, simbolismo del nazismo. «Ahora no se ve a personas que cuestionen la pintada de lugares públicos, como hicieron en distintos momentos de lucha de la diversidad. Parece que no era eso lo que molestaba sino que se visibilicen la conquista de derechos y lo que no encaja en el imaginario binario impuesto», repudiaron desde las organizaciones de la disidencia feminista en declaraciones a Agenda Abierta.
«Si queremos construir una mejor sociedad necesitamos el involucramiento colectivo en estas temáticas. Porque cuando se desconoce la única respuesta es el miedo, y cuando se teme muchas veces solo queda la violencia», se precisó. «Con el cupo laboral, con políticas de inclusión en salud y educación, y con presupuesto genuino, es la única forma de reparar, de garantizar derechos y de transformar estructuras arcaicas», se añadió.