Bordet firmó el convenio de modificación del consenso fiscal

El Gobernador entrerriano destacó que la Anses compensará parte del déficit del sistema previsional entrerriano y el pago de los casi 1.900 millones de pesos adeudados de 2017 que Nación se comprometió a saldar en cuatro cuotas.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, firmó dos convenios mediante los cuales Nación se compromete a compensar las pérdidas de la provincia generada por los recortes dispuestos en el Presupuesto 2019 y a actualizar una deuda que mantiene con el sistema previsional desde 2017. Esos puntos como parte del consenso fiscal entre provincia y nación que dispone un profundo recorte en la inversión pública.

“Nos comprometimos a demandar los fondos que nos corresponden para sostener el sistema previsional y estamos cumpliendo”, subrayó Bordet luego de rubricar los documentos con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el secretario de Provincia, Alejandro Caldarelli; y el presidente de la Caja de Jubilaciones de la provincia, Daniel Elías.

El convenio de modificación del consenso fiscal contempla una serie de medidas para compensar el recorte que sufrirán las provincias en 2019. Una de ellas es la transferencia mensual de fondos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de este año que fue incluida en el presupuesto nacional 2019. En tanto que el otro convenio firmado, dispone que la Anses compensará parte del déficit del sistema previsional entrerriano que viene absorbiendo la provincia desde 2010. De esta manera se estableció el compromiso de Nación de saldar la deuda de casi 1.900 millones de pesos correspondientes a 2017, que serán abonados en cuatro cuotas.

El Presidente de la Caja destacó que el “Gobierno nacional ya no habla de armonizar sino de invitación”

Daniel Elías señaló que “por medio del convenio se intenta cerrar el ejercicio 2017 en cuanto a la asistencia del gobierno nacional sobre el déficit previsional en los términos previstos en la Ley 27260, que fuera sancionada en julio de 2016”.

“El monto total que se suscribió en el convenio es por 2.800 millones de pesos pero hoy nos reconocen 1.900 millones que restaban porque ya se habían reconocido y transferido durante el ejercicio 2017 y 2018 los 893 millones correspondientes a 2017. Esto le da previsibilidad por lo tanto el convenio es por el saldo 2017”, puntualizó.

“El gobernador hace más de un año y medio dijo que Entre Ríos pretendía, sobre el ejercicio 2017, que el reconocimiento rondara entre el 50 y 55 por ciento del déficit real. Efectivamente fuimos de las primeras provincias que hicimos esta estimación y una de las primeras que es reconocida en esta compensación económica”, destacó el funcionario. Por este motivo lo consideró “un acto de justicia del gobierno nacional y un acto de reconocimiento a nuestra gestión provincial, en la persona del gobernador y de todos los que acompañamos esta gestión”.

Asimismo, Elías mencionó: “El marco del convenio está exactamente en términos de la Ley 27.260, que destacamos venía a ordenar un mecanismo técnico para el reconocimiento del déficit. Ya no sería una mesa de solo corte político sino una mesa que tiene fundamentos técnicos, pautas y criterios que hoy están reglamentados en la ley, en decretos reglamentarios, y el cálculo de este déficit obedece hoy a un procedimiento previsto en esa legislación”.

En la misma línea el funcionario destacó el trabajo conjunto con Anses y el rol del personal de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos. “Esto nos ha permitido ser una de las primeras provincias que terminamos esta etapa, que le ha dado previsibilidad al ejercicio 2017 y también nos adelanta un horizonte para el 2018”, remarcó.

Por último, apuntó: “Cuando comenzó la discusión y debate de este tema, había una palabra que rondaba y causaba pánico: armonización. Pero se entendió que no había que imponer a las provincias una legislación determinada sino que se debía avanzar en un ordenamiento del sistema y esto ha dado frutos concretos porque hoy el Decreto 730 del gobierno nacional que reglamenta la ley ya no habla de armonizar sino que habla de invitación. Hace una invitación a las provincias a que mejoren su sistema previsional para lograr sostenibilidad”.