ATE presentó una propuesta para mejorar la situación contractual de trabajadores de Cultura

La Comisión Directiva del gremio y delegados de la Secretaría de Turismo y Cultura, se reunieron con el secretario General de la Gobernación, por la reglamentación de horarios atípicos de los museos, la necesidad de un adicional y la regularización de contratos de obra.

Foto: ateentrerios.org.ar

La Comisión Directiva de la Asociación de Trabajadores del Estado Entre Ríos (ATE), junto al cuerpo de delegados de la Secretaría de Turismo y Cultura, se reunieron con el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, por la reglamentación de los horarios atípicos de los museos, la necesidad de un adicional para toda la comunidad trabajadora de Cultura y la conformación de un instructivo que regularice la situación de contratos de obra.

Luego de un encuentro realizado el pasado 28 de agosto, el Secretario General de la Gobernación recibió en su despacho este martes a representantes de ATE con el fin de abordar distintas problemáticas que atraviesan a trabajadoras y trabajadores de Cultura. De la reunión participaron el secretario Gremial, Pedro Zuchuat y la Pro- Secretaria Administrativa, Mariana Lujan, y delegados de los museos, el Instituto Audiovisual y la Secretaría de Cultura.

Entre las iniciativas abordadas con el Ejecutivo provincial se planteó la necesidad de que se fije la jornada normal de trabajo para el personal de los museos Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón, de Bellas Artes Pedro E. Martínez y de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano. La propuesta establece el ordenamiento de los horarios y establece como dobles las horas trabajadas los días sábados y domingos, entre otras características.

Por otro lado, el gremio estatal presentó un instructivo para la regularización a largo plazo de los contratos de obra existentes en la administración pública provincial. El proyecto contempla a monotributistas que sin relación de dependencia son agentes de la administración, cumpliendo las mismas funciones que cualquier personal de planta estatal, aunque bajo una modalidad que debe renovarse, con distinto objetivo, anualmente. El instructivo reglamenta y avanza en la cobertura de los lugares vacantes, luego del corrimiento mediante el instructivo de diciembre de 2017 de los pases a planta permanente. Además, repara mediante un mecanismo objetivo, basados en los criterios de antigüedad y cargos vacíos una demanda que atraviesa a más de 1200 trabajadoras y trabajadores entrerrianos.

Por último, se elevó un pedido de adicional para toda la comunidad trabajadora de Cultura provincial, atento a las necesidades del sector, que se encuentran históricamente postergados en su situación salarial, en relación con otras dependencias estatales. Este adicional se fundamenta en la mayor disposición horaria por la realización de distintas actividades culturales que se organizan en horarios atípicos y discontinuos, pudiendo estos eventos extenderse más allá de los previsto inicialmente.

El Funcionario provincial reconoció las problemáticas estructurales y valoró la segunda instancia de diálogo para el abordaje de las demandas trabajadoras. ATE dejó las tres iniciativas presentadas, con el fin de dar respuesta a una agenda histórica en la administración provincial.