Tres sindicatos docentes ratificaron en la provincia la medida de fuerza federal con una movilización central hacia el Congreso de la Nación. Exigen paritaria nacional y el Fonid, mientras rechazan el ajuste presupuestario. También se suman Conadu y Conadu Histórica.
Tras la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, del Sindicato Argentino de Docentes Privados y de la federación universitaria Conadu a un paro de 24 horas para este jueves, además de la medida de fuerza de la Unión de Docentes Argentinos por 48 horas, tres sindicatos docentes en Entre Ríos adhieren a la acción nacional. Se reclama la paritaria nacional, eliminada por el Gobierno, mejores condiciones de trabajo y mayor presupuesto. Además se rechaza el vaciamiento nacional en educación, ciencia y tecnología y se exige el Fondo Nacional de Incentivo Docente. Agmer, UDA y Sadop en la provincia ratificaron las acciones, que tiene como punto de encuentro central la Marcha Educativa al Congreso de la Nación. Lo propio era AGDU, tras varias semanas de paro docente-estudiantil en la provincia.
Convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, condiciones dignas para enseñar y aprender, continuidad del Fonid «Fondo Nacional de Incentivo Docente) y del Fondo Compensador, mayor presupuesto para educación, defensa de nuestra jubilación, becas para nuestrxs estudiantes, defensa de la universidad pública, ciencia y técnica, son los principales puntos de la protesta, según la conferencia de prensa nacional que convocó a integrantes de Ctera, Sadop y Conadu bajo la consigna «La educación está en peligro».
«Tras los anuncios hechos públicos esta semana por el Gobierno nacional, que sólo recrudecen el ajuste que se está llevando adelante a costa de los derechos de los trabajadores y de la salud y la educación públicas, convocamos a seguir dando la lucha en unidad», precisó la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos en un comunicado enviado a Agenda Abierta. «Desde nuestra organización no vamos a ser cómplices de la destrucción del sistema educativo. La educación pública se defiende», se detalló.
Por su parte, la Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos convocó a la docencia universitaria entrerriana «a apoyar y sumarse al paro nacional y Marcha al Congreso de este jueves». Se destacó que «en este contexto de crisis y ante un nuevo recorte al presupuesto de las universidades nacionales –superior a los 1.600 millones de pesos– consideramos primordial unirnos con todos los gremios que nuclean a quienes trabajamos en el sector educativo, para defender la escuela y la universidad pública, para exigir el cese del ajuste».
Además, Agdu apoyó «la decisión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de aumentar un 8 por ciento el pedido de presupuesto para el sistema universitario en 2019, luego de la fuerte devaluación de las últimas semanas y tras la firma del acuerdo paritario de los docentes universitarios». Vale recordar que el total requerido al Gobierno por el CIN será ahora de 144.500 millones de pesos, contra los 133.345 millones que habían solicitado hace un mes. «Los rectores consideraron que ese monto es el necesario para cubrir los gastos mínimos e indispensables del año que viene», argumentó la Asociación adherida a Conadu.