Agmer define acciones a seguir con la negociación salarial en la agenda

Este viernes, el principal gremio docente de Entre Ríos, lleva adelante un Congreso en Villaguay, en el marco de una semana signada por los paros y las movilizaciones en defensa de la educación pública y los maestros.

Foto ilustrativa (Agmer.org).

Este viernes, desde las 9, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, realiza el Congreso con el objetivo de analizar la situación provincial y nacional y definir las acciones a seguir. El encuentro tendrá lugar en  el salón de la Seccional Departamental Agmer Villaguay, ubicada en Saavedra 56, y estará atravesado por el planteo del Gobierno provincial realizado el lunes a todos los gremios en el marco de lo que debía ser la primer reunión paritaria, pero finalizó siendo un encuentro informativo donde, el Ejecutivo, dio a conocer la decisión de otorgar un aumento del 3%, para septiembre, por decreto.

En declaraciones a la agencia APF, el titular de la entidad, Marcelo Pagani, expresó: “No hay propuesta para analizar porque ha sido comunicado por el Ministro de Economía que se va a pagar y que el decreto está a la firma, por lo tanto no hay propuesta”, y admitió que “pensábamos que veníamos a recibir una propuesta para discutir en cada escuela de la provincia y lo que nos llevamos es que va a haber un aumento, que se va a otorgar por decreto a partir de septiembre y a percibir en octubre”.

Si bien valoró la reunión y “la posibilidad de poder vernos en 15 o 20 días”, señaló que “claramente el índice de aumento es insuficiente, un 3% no acompaña el proceso inflacionario que estamos viviendo los trabajadores”.

Con los números del Indec en la mano, que marcan una inflación de 3,9% en agosto y un acumulado para ese mes del 24,3%, esto es más de cinco puntos por encima del acuerdo paritario alcanzado en mayo, los docentes tendrán en lo salarial uno de los aspectos centrales de la discusión.

También, el secuestro y tortura de la docente del CEC 801 de Moreno Corina De Bonis, a quien le escribieron “ollas no” en la panza, por haber estado realizando ollas populares al frente del colegio; y la participación del gremio en el paro y movilización de ayer, convocado por Ctera, serán parte de los ejes del informe.