Un operativo de desalojo a pueblos originarios al servicio del negocio inmobiliario

Unos 40 policías efectuaron un operativo de desalojo este jueves a la familia Rojas-Silvestre, del pueblo Qom, en un lote de 11 hectáreas, ubicado en el Indio, La Pampa. Denuncian negocios inmobiliarios de la Confederación Evangélica Bautista.

“La situación es que temprano llegaron policías uniformados a la propiedad de mi madre, propiedad ancestral, y han desalojado, no le han mostrado ninguna orden de desalojo», denunció Sergio Rojas, hijo de Antonia Silvestre, dueña de la tierra que se encontraba en ese momento en su casa.

Entre la impotencia, la bronca y la lucha, destacó nuevamente que nadie les avisó. «Nadie nos dio un papel, nadie nos explicó nada. Pero resulta que a mi madre no la dejaron ni tocar sus cosas, la alzaron en dos camionetas, un patrullero y contrataron a un civil que acá hace fletes», puntualizó Rojas.

 

«Esto es un atropello y violatorio de la ley. Es una vergüenza que pueda llegar a pasar acá”, lamentó Rojas sobre el operativo policial al servicio del negocio inmobiliario. Los hechos ocurrieron este jueves a la mañana, cuando unos 40 policías llevaron adelante un operativo de desalojo a la familia Rojas-Silvestre, del pueblo Qom. El lote, de 11 hectáreas, se encuentra ubicado en el acceso norte de la Localidad de Pampa del Indio y está en conflicto con la Confederación Evangélica Bautista, que pretende llevar adelante negocios inmobiliarios en el lugar.

Luego de arrojar los bienes de la familia afuera del predio, se llevaron a Antonia Silvestre sin que sus hijos pudieran tener contacto con ella. Alrededor de la 11 de la mañana, gracias a la difusión del hecho y a la convocatoria de las organizaciones indígenas que se acercaron a apoyar a la familia, el desalojo fue suspendido. La familia volvió a ingresar al lote para custodiarlo ya que la orden de desalojo sigue vigente. Antonia fue hospitalizada con un pico de tensión.

En un video que se viralizó durante el operativo se puede observar la cantidad de fuerzas empleadas y a Sergio Rojas exigiendo que se cumplan los derechos indígenas y que intervengan los organismos pertinentes.

«Como ven aquí estamos en un proceso ilegal, sabemos que la Constitución de nuestro país dice que está prohibido el desalojo a familias indígenas. Le han faltado el respeto a mi madre hoy en este día. Quiero manifestar mi repudio, aún seguimos con la colonización de hace 200 años», reclamó Rojas. Expresó dolor y vergüenza «para que en el siglo XXI se sigan vulnerando los derechos de nuestros pueblos indígenas. Se llenan la boca nuestros gobernantes diciendo de la inclusión, de la participación, pero aquí está el resultado”.

Fuente: Agencia Periodística Timbó