Regularización tributaria, citación a funcionarios y promoción a los clubes en la sesión del HCD

Además de la propuesta de inclusión laboral a travestis y trans, se aprobó una iniciativa que establece un régimen especial de obligaciones tributarias y un proyecto que crea el fondo de promoción para clubes. Pidieron citar a Frank y Sabbioni.

Además del proyecto que establece la inclusión laboral a travestis, transexuales y transgéneros, que pasó a dos comisiones del HCD de Paraná, durante la sesión se aprobaron y dio tratamiento a distintas iniciativas, pedidos de informes y citación de funcionarios.

Por unanimidad y sobre tablas, el Concejo Deliberante de la capital entrerriana sancionó la iniciativa presentada “in voce” por el edil Carlos González (Cambiemos), que fija un “Régimen Especial de Obligaciones Tributarias Municipales”, destinado a contribuyentes y responsables de tasas y derechos adeudados a la comuna, que incluye sus accesorios y multas. La medida incluye las obligaciones vencidas hasta el día 30 de junio pasado e incluye a las que se encuentren comprendidas en planes de pago vigentes.

También contempla la condonación de todas las multas aplicadas por el organismo fiscal municipal (Afim), como así también una condonación parcial de los intereses resarcitorios y punitorios en función de la forma de pago elegida. Los contribuyentes o responsables que pretendan acogerse al Régimen aprobado por obligaciones tributarias adeudadas y que se encuentren en gestión de cobro judicial deberán previamente regularizar los honorarios y gastos judiciales que adeuden.

Respecto de las deudas en concursos y/o discusión administrativa que se encuentren verificadas ante los concursos de la ley Nº 24.522, se los tendrá por allanados a la pretensión fiscal y desistidos de toda acción administrativa o legal en relación con las mismas. En cuanto a las formas de pago de las obligaciones tributarias regularizadas, el mismo podrá efectuarse al contado del importe adeudado o hasta en 48 cuotas mensuales y consecutivas, con un interés de financiación sobre saldo que va del 1 al 1,50 por ciento mensual.

Los agentes de retención y recaudación quedarán excluidos de la presente moratoria por los gravámenes retenidos, percibidos o recaudados y no ingresados al fisco municipal. “La sanción de esta norma era una imperiosa necesidad de ofrecerle a los vecinos la posibilidad de que, presentándose espontáneamente, puedan ponerse al día respecto a sus obligaciones tributarias con el municipio”, explicó González.

Fondo para clubes de Paraná

También se aprobó por unanimidad una iniciativa del concejal David Cáceres (FpV), creando el Fondo Municipal de Promoción para Clubes, destinado al mantenimiento de instalaciones deportivas, gastos de funcionamiento, asistencia del deporte en general, deportistas, fomento cultural de todos sus asociados, promoviendo los mecanismos de socialización que garanticen su cuidado y favorezcan su sustentabilidad.

Los objetivos concretos de la ordenanza, buscan generar inclusión e integración colectiva; estimular la creación, crecimiento y fortalecimiento de los clubes; fomento de actividades tendientes a la recreación y esparcimiento de los vecinos; crear un ámbito municipal que permita apoyar el deporte, armonizando sus esfuerzos con la comunidad y las instituciones y, coordinar de igual forma el ordenamiento de los recursos afectados al deporte.

La norma define como clubes a las instituciones deportivas de bien público, constituidas legalmente como asociaciones civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto el desarrollo de actividades deportivas no profesionales en todas sus modalidades.

El Fondo Municipal de Promoción para Clubes se erogará del Presupuesto Municipal, y se integrará con el 1% (uno por ciento) del total de ingresos por coparticipaciones nacional y provincial del período ejecutado anterior al presupuesto presente, teniendo así previsibilidad en la conformación del fondo y cálculo de recursos. Estos últimos serán afectados con periodicidad mensual, dentro de los quince días hábiles siguientes de producidos los ingresos referidos, en una cuenta especial.

Piden a Frank y Sabbioni

Dos proyectos de comunicación impulsados por la legisladora Cristina Sosa (FpV), requiriendo la presencia en el recinto legislativo de los funcionarios Ricardo Frank, secretario de Servicios Públicos, y Roberto Sabbioni, a cargo del Centro Integrador de Servicios Ciudadanos, fueron girados a las Comisiones de Seguridad y de Servicios Públicos.

Por el primero de ellos se solicita la presencia ante el Concejo Deliberante del actual secretario de Servicios Públicos y también a cargo de la Secretaría de Seguridad, comisario retirado Ricardo Frank, “con la finalidad de responder a interrogantes sobre lo actuado durante su gestión municipal, específicamente en lo referido al incidente de detección de una banda que comercializaba carnets de conducir en una oficina paralela a la Dirección de Tránsito y Transporte sita en calle Alem y dependiente de este municipio”.

También plantea la necesidad que en la oportunidad el referido funcionario brinde “información acerca de lo actuado en todo lo concerniente a la red mafiosa inserta en el seno de la institución municipal”.

Por el segundo de los mencionados proyectos se reclama la asistencia ante el pleno del Concejo del titular del Centro Integrador de Servicios Ciudadanos, Roberto Sabbioni, para que responda a interrogantes sobre lo actuado durante su gestión, “específicamente en lo referido al funcionamiento de la Planta de Clasificación y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos “Manuel Belgrano” y la investigación y decisiones (adoptadas) respecto de la infiltración mafiosa en determinadas unidades municipales y diferentes ámbitos de la institución municipal de la ciudad de Paraná”.

Presupuesto Participativo

La legislatura paranaense dio curso favorable a un pedido de informes presentado por la edila Stefanía Cora (FpV) dirigido al Departamento Ejecutivo, ante la falta de ejecución de las obras ganadoras del año 2015 y la falta de convocatoria durante los años 2016, 2017 y 2018 del Presupuesto Participativo, contemplado en la ordenanza Nº 9040.

La medida requiere la presentación en un plazo no mayor a 30 días hábiles, de la pertinente rendición de gastos afectada con destino a la ejecución del Presupuesto Participativo en los ejercicios fiscales 2016, 2017 y 2018.

El Ejecutivo deberá informar además sobre el destino de los fondos y número de cuenta donde se encuentran depositados los importes de 12.562.840 de pesos para el año 2016; de 35.808.965 de pesos para el año 2017 y 6.934.548 de pesos para el ejercicio 2018.

En el referido Pedido de Informes se solicita la presencia en el recinto de la secretaria de Hacienda Municipal, contadora Cristina Ruberto, a los fines que dé respuesta a los requerimientos formulados precedentemente y responder a las preguntas que puedan realizarse desde el Concejo Deliberante.