Estudiantes, docentes y no docentes se manifestaron este jueves contra los recortes presupuestarios, el desfinanciamiento de la educación pública y la insólita propuesta salarial del Gobierno. También hubo actividades en Gualeguaychú y Oro Verde.
Los distintos claustros de las unidades académicas se movilizaron este jueves en Entre Ríos, en el marco de las medidas que se desarrollan en todo el país contra las reducciones presupuestarias, los procesos de desfinanciamiento y desinversión, la falta de propuestas salariales y los recortes en ciencia y tecnología. Luego de dos semanas de medidas de fuerza, con clases públicas, asambleas, cortes de calles, abrazos simbólicos y ollas populares, estudiantes, docentes y no docentes se movilizaron en Paraná, desde plaza 1 de Mayo hacia Casa de Gobierno, y en Concordia, desde el Centro de Convenciones hacia plaza 25 de Mayo. Además hubo actividades en Oro Verde y Gualeguaychú.
Con acciones en todo el país, en Entre Ríos se desarrolla la segunda semana de un paro docente-estudiantil, con nutridas actividades organizadas por asambleas interclaustros e interfacultades. La convocatoria del Ministerio de Educación de la Nación para una instancia paritaria a las federaciones Conadu y Conadu Histórica, agudizó el enojo y los reclamos. El Gobierno nacional, tras meses de ajuste presupuestario y negativa a una mesa de diálogo por recomposición salarial, ofertó un 10,8% hasta agosto, por debajo del proceso inflacionario anual que superó a fines de julio el 19%.
Convocada por la docentes, estudiantes y no docente de Paraná y alrededores, la concentración comenzó este jueves en la plaza 1 de Mayo de la capital provincial. La marcha, con demandas urgentes y repudios colectivos, recorrió las calles de la ciudad y se extendió hasta Casa de Gobierno.
A los recortes presupuestarios y la desinversión estatal, la comunidad educativa agrega el contexto de deserción, tarifazos y pérdida de poder adquisitivo que atraviesa de lleno la vida cotidiana de estudiantes, docentes y no docentes de las facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Universidad Tecnológica Nacional.
Las acciones en Paraná arrancaron este lunes con una clase pública en la Facultad de Ciencias de la Educación y continuó el martes con una asamblea interfacultades en el Comedor de la UNER. Las actividades se replicaron en toda la provincia, con un abrazo simbólico y una charla, por ejemplo, este miércoles a la Facultad de Bromatología en Gualeguaychú. Lo mismo ocurrió en todo el país, en un intenso cronograma planificado por Conadu y Conadu Histórica.
Por su parte, estudiantes, docentes y no docentes de UTN y UNER se manifestaron por las calles de Concordia con el fin de visibilizar el precario contexto que vivencia la universidad pública. La convocatoria concentró en el Centro de Convenciones y se dirigió hacia la plaza 25 de Mayo, donde se leyó un documento público, consensuado por las y los presentes.
«La comunidad educativa de nivel superior ve con preocupación el recorte presupuestario», se alertó desde Concordia. «Están en riesgo las actividades de investigación, extensión, apertura y cursado de carrera de grado y pregrado, infraestructura, sueldos docentes y no docentes, planes de expansión territorial, recorte en becas y demás actividades realizadas en la Universidad», se lamentó sobre el ajuste.
Se destacó que «es imprescindible que la educación superior tenga presupuesto genuino para garantizar su funcionamiento y que no se socaven los pilares de la reforma universitaria». Se invitó a alzar «la voz en nombre de presupuesto genuino, autonomía universitaria, cogobierno y educación pública, laica, gratuita y accesible».
La movilización en Concordia, que comenzó una hora antes que la marcha en Paraná, contó con la presencia del rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella, quien había advertido sobre las dificultades presupuestarias; donde los más alentadores hablan de presupuesto hasta fines de septiembre.
Otras actividades
En Oro Verde y Gualeguaychú también hubo acciones en defensa de la universidad pública. En la localidad vecina a Paraná, docentes y estudiantes dialogaron sobre la situación que se atraviesa, los recortes, el desfinanciamiento y la necesidad de un plan de lucha colectivo que enfrente el vaciamiento estatal.
Por otro lado, en la Facultad de Bromatología, en Gualeguaychú, también hubo encuentro interclaustros a las 14 hs. Dos horas después, efectuaron una charla sobre la situación presupuestaria, a cargo de Juan Manuel Arbello, secretario Económico Financiero de UNER.